El Banco Central garantiza la timba financiera para intentar sostener el dólar y los precios

Por: Alfonso de Villalobos

Mediante una resolución de su Directorio la entidad monetaria dispuso las medidas para que la tasa de interés de las Leliq se mantenga en un piso del 62,5% durante todo el mes de abril.

A partir de las primeras señales de que la inflación en marzo se situará por encima del 3% y que la tendencia se mantendrá durante el mes de abril por el efecto de una serie de actualizaciones tarifarias ya pautadas y, en un contexto de persistente volatilidad en el mercado cambiario, el Directorio del BCRA dio a conocer un paquete de nuevas resoluciones adoptadas por el Comité de Política Monetaria (COPOM).

En primer lugar destacaron un sobre cumplimiento de la meta de base monetaria durante marzo del orden de los $29 mil millones promedio. Con todo, según reconocieron en un comunicado, la contracción es resultado especialmente de la absorción de liquidez generada por las entidades bancarias que son “el canal principal  de transmisión de la política monetaria”. La referencia está asociada con la recurrente emisión de Leliq con tasas de interés que durante el mes llegaron a superar el nivel del 66%.

El comunicado anuncia que “el BCRA planea continuar con este estricto control de la liquidez” para lo cual “absorberá” lo necesario para» sostener una tasa mínima del 62,5% durante el mes de abril”.

La medida tiene el propósito de, por un lado, reforzar la restricción monetaria para contener los precios por la vía de la depresión de la demanda aunque, fundamentalmente, persigue el objetivo de ofrecer garantías de rentabilidad extraordinaria al mecanismo especulativo conocido como carry trade y tratar de evitar, por lo tanto, una fuga al dólar que afecte el mercado de cambios y el valor de la divisa. Es que con tasas de ese rango la especulación con letras del BCRA podría tolerar una devaluación de hasta el 5,2% mensual sin afectar las ganancias de los inversores que apuesten a esos títulos nominados en pesos.

Con todo, la propia entidad resalta que “la rápida suba de la tasa de interés de referencia durante el mes de marzo no fue inmediatamente transmitida a los ahorristas. Si bien son esperables ciertos rezagos, el BCRA monitoreará atentamente esta dinámica”. La referencia tiene que ver con las tasas de interés de los plazos fijo que, si bien actúan en los hechos como la fuente de financiamiento con la cuentan los bancos para operar con Leliq, no fueron remuneradas proporcionalmente incrementando la rentabilidad de las entidades bancarias y, por lo tanto, dejando planteado el riesgo latente de una fuga de depósitos de los ahorristas individuales hacia el dólar.

Para la entidad la política de estricto control de la Base Monetaria que emana de las resoluciones adpotadas el 14 de marzo y este mismo 1° de abril «llevarán a reducir la inflación en los próximos meses».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace