El Banco Central abre el mercado cambiario a empresas que atesoraron dólares

Por: Randy Stagnaro

Zafarán de la exclusión los laboratorios medicinales y los importadores de fertilizantes, esto último a pedido de la Mesa de Enlace. La flexibilización alcanza a otras situaciones.

Las idas y vueltas del Banco Central con la regulación del mercado cambiario no cesan. Tras la publicación de la Comunicación A7030, que impedía el acceso al mercado cambiario a las empresas que quisieran importar y al mismo tiempo tuvieran dólares atesorados adquiridos en el país, las autoridades de la autoridad monetaria, encabezadas por Miguel Pesce, recibieron presiones de las empresas para que derogara o modificara ese requisito.

Sobre el fin de la semana el Central publicó una nueva comunicación en base a la discusión de su Directorio el jueves pasado, por la que relativizó la orden anterior, razón por la cual empresas que atesoraron dólares comprados en la Argentina pueden acceder al mercado cambiario para adquirir dólares para importar.

Así, el Banco Central eximió del cumplimiento de la Comunicación A7030 al conjunto de los importadores de fertilizantes e insumos medicinales (medicamentos terminados e insumos para su elaboración). Ahora podrán acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para el pago de obligaciones correspondientes a las importaciones futuras que realicen sin requerir autorización previa.

Pesce y su vicepresidente, Sergio Woyecheszen, mantuvieron una reunión con los principales dirigentes de la Mesa de Enlace el lunes. Los representantes de la Sociedad Rural (SRA), Confederaciones Rurales (CRA), Coninagro y Federación Agraria (FAA) pidieron que sus proveedores de insumos –fertilizantes y otros agroquímicos- pudieran acceder al MULC a pesar de que están en la lista de las empresas que atesoraron dólares en  no tener que afrontar un costo adicional en la compra de insumos.

La excusa que se usó es que si los proveedores no tienen acceso al dólar del MULC deberán acudir al mercado bursátil, donde se obtiene un dólar más caro (por medio de la compraventa de bonos). y que ello derivaría en un encarecimiento de sus costos. Es decir, hubo una negativa de parte de los importadores de insumos para la actividad agropecuaria a usar sus dólares atesorados. La presión de los ruralistas logró el resto.

El BCRA también decidió dejar afuera del concepto de “Formación de Activos Externos” (dólares para atesoramiento en la jerga financiera) a varias situaciones típicas de la operatoria comercial de las empresas.

Una de estas excepciones está en los fondos de reserva o de garantía por endeudamiento u operaciones en el exterior que no pudieran ser liquidados. El BCRA también dispuso que las firmas que importan puedan disponer de un saldo de libre disponibilidad por U$S 100.000 que no será contabilizado a la hora del pedido de dólares. Otra excepción estará en los saldos que se originen del cobro de exportaciones de bienes y servicios para los cuales no haya transcurrido el plazo de cinco días hábiles desde su percepción. Por último, se determinó que se considerará a partir del 1 de mayo de 2020 los 90 días corridos anteriores sin realizar en el país compraventa de títulos para adquirir dólares.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace