George Weah brilló en Europa en los 90. Medios africanos lo dan como ganador para sustituir a la premio Nobel Ellen Johnson Sirleaf al frente de ese convulsionado país.
Weah tuvo doce hermanos y se crió entre calles llenas de basura y la mayor parte del año inundadas. La abuela, Emma Klonjlaleh, no quería que perdiera tiempo en ese deporte que, creía, mucho beneficio no le iba a dejar y lo mandó a la escuela islámica para que tuviera alguna instrucción que le permitiera ser alguien en la vida.
Pero tenía habilidad y empuje. Y a pesar de que tuvo que ganarse el pan como telefonista en la compañía nacional Libteco, no cejó en su empeño por ser el mejor entre sus pares. Centrodelantero fuerte y de buen pie, pintaba para crack cuando en 1988, a los 22 años, un caza talentos convenció al Mónaco de ficharlo por pocas monedas.
Allí estuvo cuatro años, jugo 103 partidos e hizo 47 goles, hasta que pasó al Paris Saint-Germain, donde ganó varios títulos y fama internacional. Con el equipo milanés, en 1995 obtuvo el máximo galardón europeo, siendo el primer africano y hasta ahora el único que lo consiguió. Ese año también fue elegido el Jugador Mundial de la FIFA. De Milan paso al Chelsea, al Manchester City y de vuelta en Francia, a Olympique de Marsella. Se retiró en el Al Jazira de Emiratos ärabes Unidos en 2003 y desde entonces se pudo en la cabeza que sería presidente de Liberia.
El país, mientras Weah crecía internacionalmente, se sumía en una cruenta guerra civil. De hecho, estalló justo un año después de su partida, cuando comienzan a combatir los diversos grupos armados que terminaron con la dictadura de Samuel Kanyon Doe. Un acuerdo de paz de 1995 dio paso a elecciones que en 1997 dejaron en el poder al líder de uno de los grupos guerrilleros que habían participado de la contienda, Charles Taylor. Para 2003 Taylor, que sumió a su país en un océano de sangre, fue acusado de crímenes de lesa humanidad en su intervención en la Guerra civil de Sierra Leona.
Su caso es conocido cinematográficamente por la película Diamantes de Sangre, de 2006, protagonizada por Leonardo DiCaprio, donde se cuenta la oscura trama del intercambio de diamantes para la compra de armamento que se utilizaría en la guerra.
En agosto de 2010 el Tribunal especial para Sierra Leona abrió juicio contra el ex presidente liberiano, quien fue condenado en 2012 a 50 años de cárcel. Entre los testigos en el proceso tuvo que asistir la modelo Naomi Campbell, quien había recibido como regalo de Taylor, algunas de esas piedras preciosas
Weah se había presentado como candidato presidencial en 2005, al fin de la segunda guerra civil liberiana. En la primera vuelta obtuvo más del 28 % de los votos con el partido Congreso para el Cambio Democrático (CDC). La rival para la segunda ronda fue Ellen Johnson Sirleaf, candidata del Partido de la Unidad (UP) y egresada de la Universidad de Harvard. La mujer logró convencer al electorado de que Weah no tenía preparación como para hacerse cargo del poder en ese momento delicado de la nación y del 19,8% inicial trepó al 58,4% en el balotaje. El ex futbolista denunció fraude y no reconoció el resultado sino varias semanas más tarde. Sirleaf recibió en 2011 el premio Nobel de la Paz.
Weah, a su vez, que fue designado Embajador de Buena Voluntad de UNICEF en 1997, fue elaborando un plan de gobierno y preparándose para reemplazar a la primer mujer en gobernar en elecciones libres ese país que tiene una historia muy particular.
En 1822 la Sociedad Estadounidense de Colonización buscó para dar una solución no bélica al «problema» de los esclavos libertos. Y buscó un territorio en África donde enviar a la población negra como si fuera una tierra prometida. El sitio elegido fue la actual Liberia, que de esa intención recibió el nombre. El presidente de EEUU era James Monroe, por eso la capital es Monrovia. Monroe fue el mismo que acuñó la frase «América era para los americanos», donde mostraba en ese 1823 sus aspiraciones imperiales.
Weah disputa la primera magistratura con al promesa de construir un sistema de educación gratuito desde la guardería harta la universidad. Pero aún debe esperar. En total son 20 candidatos y si bien las encuestas lo daban primero, habrá que ver si supera el 50% necesario para no ir a segunda vuelta. Los resultados se conocerán el 25 de octubre.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…