Tras su paso por Argentina, la delegación del Fondo comunicó su mirada de la situación económica del país y anunció una visita en noviembre con una nueva misión técnica.
“Compartimos el compromiso de las autoridades con políticas que aseguren una consolidación fiscal favorable al crecimiento y al mismo tiempo protejan a los más vulnerables, permitan una reducción gradual de la inflación e impulsen la creación de empleo, la inversión y las exportaciones”, añadieron Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de la Misión para Argentina, quienes estuvieron entre el 6 y el 11 de octubre en el país.
Tras su visita, los enviados del Fondo evaluaron la situación social y económica del país así como los planes y políticas económicas.
En este sentido, el FMI consideró que la Argentina enfrenta una serie de desafíos excepcionalmente complejos «en materia de dificultades económicas y sociales», y que «no encuentran soluciones fáciles», en el contexto de una emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
«La profunda recesión ha provocado un aumento de los ya elevados niveles de pobreza y desempleo, cuyos efectos se ven agravados por importantes presiones en el mercado cambiario», indicó el comunicado.
También podés leer: Parte la misión del FMI tras escuchar al gobierno, industriales y trabajadores
Agregó que «un conjunto completo de políticas podría respaldar el restablecimiento de la confianza, pero deberá calibrarse con mucho cuidado para promover la recuperación y asegurar la estabilidad macroeconómica».
Por último, se indicó que «el personal del FMI seguirá colaborando estrechamente con las autoridades» e informó que «el personal técnico planea regresar a Buenos Aires a mediados de noviembre» para iniciar discusiones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo Monetario.
El organismo volverá a mediados de noviembre próximo en una nueva misión técnica para continuar la negociación sobre la deuda de US$ 44.000 millones.
El comunicado completo de los enviados del FMI puede leerse aquí.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…