El avance de la tecnología en el trabajo y la producción

Por: Jonathan Raed

El diputado nacional Facundo Moyano, el ministro de Trabajo Jorge Triaca, el decano de la Escuela de Gobierno de Universidad Torcuato Di Tella, Eduardo Levy Yeyati, y el triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid debatieron sobre "Robotización y el futuro del empleo: los desafíos".

«Robotización y el futuro del empleo: los desafíos», fue el temario de la charla ofrecida en el auditorio de la universidad Torcuato di Tella, frente al estadio Monumental de Núñez. Allí, se hizo un análisis sobre el avance de la tecnología y las transformaciones que esto puede provocar en la producción, en el trabajo y en la propia conformación de la sociedad.

El diputado nacional Facundo Moyano, el ministro de Trabajo Jorge Triaca, el decano de la Escuela de Gobierno de la propia universidad, Eduardo Levy Yeyati, y el triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid disertaron sobre la problemática, con la moderación del profesor de la universidad Juan José Cruces, quien destacó la pluralidad de voces entre los exponentes.

Una de las intervenciones más ricas la desarrollo Levy Yeyati: «La revolución digital tiene una diferencia grande con respecto a otras transformaciones tecnológicas. Esta vez, no se remplaza al músculo, sino a la inteligencia», advirtió. «La tecnología aumenta la productividad de las empresas, pero tiene dos efectos: el desplazamiento y la sustitución de tareas», apuntó y explicó: «La primera refiere a que se eliminan algunas tareas y surgen otras nuevas. En tanto, que la segunda directamente elimina empleo». Luego de aclarar que no hay soluciones hasta el momento, dio tres políticas a desarrollar para empezar a lidiar con la problemática: «Promover a los sectores que generan más empleo, crear políticas activas de empleo y políticas de distribución de ingreso».

Moyano puso como ejemplo la actividad de los peajistas, gremio del cual supo ser el secretario general: «Se pretende instalar en Argentina una modalidad como en otros países, que consiste en remplazar al trabajador que corta tickets en la cabina por una máquina. Como solución a qué hacer con esos trabajadores, se propuso una reconversión: capacitar a los trabajadores en otras áreas de la empresa. Pero esto lograba contener al 40 por ciento, solamente». Para Moyano, «el rol de preponderancia debe tenerlo la política» y no los intereses empresariales.

Por su parte, Schmid sostuvo que esta irrupción de la tecnología «no es inevitable ni fatal», advirtió que «el trabajo dignifica a las personas» y que no se puede depender del avance de la tecnología, sino que se debe aplicar el concepto de «tecnología conveniente», al servicio de la sociedad y del trabajo y no en perjuicio de estas. Para el triunviro, la perspectiva para tratar el tema «no debe ser la maximización de las ganancias de las empresas».

Luego, Triaca recordó que «en los últimos 200 años esta situación se ha repetido y la solución estuvo en la reconversión y educación de los trabajadores, para que puedan estar capacitados para cumplir los nuevos roles que la sociedad necesita».
Finalmente, el panel respondió algunas preguntas del público, para finalizar una charla que puso de relieve una problemática que empieza a ser protagonista en Argentina y en el mundo.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

1 min hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace