El audaz regreso del rey Arturo a la pantalla grande

El director Guy Ritchie recrea una nueva versión cinematográfica de la clásica leyenda medieval.

Las películas de Guy Ritchie tienen una estética y ritmo particular que hacen atractiva cualquier historia. Por eso, crece aun más la ansiedad por ver el trabajo del creador de películas como Snatch: cerdos y diamantes y Sherlock Holmes, que esta vez se involucra con un gran personaje clásico: el rey Arturo, que será interpretado por Charlie Hunnam (el protagonista de la serie Sons of Anarchy). El rey Arturo: la leyenda de Excalibur estrena el jueves 11 de mayo y se especula que sea la primera de una saga que de, al menos, cinco películas más.

«Este film es conspicuo con ideas, temas y estilos que vienen fácil a la cabeza si se piensa en la mitología de la historia», explica el director a la prensa. «Tenía aspectos fantásticos que la hacían merecedora de la gran pantalla. Me gustó la idea de que los orígenes de Arturo sean de un hombre urbano con una juventud sin privilegios, antes de asumir sus raíces aristocráticas. Se puede decir que es el viaje de un hombre, supongo», afirma.

Esta versión de la leyenda comienza con un joven Arturo callejero que dirige a su pandilla por los callejones de la ciudad quien, tras sacar la espada de Excalibur, se verá obligado a tomar algunas duras decisiones: deberá aprender a manejar la espada, vencer a sus demonios y unir al pueblo para derrotar al tirano Vortigern.

El antagonista será Jude Law y Eric Bana el padre de Arturo. Además, la cinta cuenta con la aparición estelar de David Beckham como uno de los caballeros que no le pondrán las cosas fáciles al protagonista, encarnado (satisfactoriamente) por Hunnam.

«Charlie no estaba en mi lista de actores para el rol. Él insitió hasta que me entregué y lo acepté. A partir de ahí, sabía que iba a ser el hombre adecuado. Tenemos una sensibilidad muy similar, en términos de humor y de nuestro interés por el cine. Así que fue una facilidad para mí trabajar con Charlie durante toda la producción.

El film significó la creación de todo un mundo en una mayor escala de lo que el director ya había realizado antes. «Trabajé más duro en este film que en cualquier otro que haya hecho. Crear este mundo involucra prestar atención a los efectos visuales, al humor, para que se sientan naturales, así como la música, que debe ser audaz, pero simple, claro», aclara el director.

–¿Es el momento para una película como esta?

–Últimamente hay una curiosa paradoja entre la identidad individual, la identidad cultural, la identidad nacional y una identidad mundial, una especie de identidad colectiva. Tienes que tener ambos aspectos en cuenta y esa es la paradoja. La paradoja es ser auténtico con tu cultura y ambiente, pero también existe un mundo que debe ser aceptado. La película trata sobre una cuestión muy clara: la vida es un negocio sucio. ¿Puedes negociar realmente con tanta inmundicia? ¿Puedes permanecer limpio durante toda tu vida? El rey Arturo se enfrenta a su destino, y tiene que salir adelante. A medida que avanza, tiene que luchar contra la suciedad que infecta el mundo, mientras trata de no ensuciarse en su ascenso. Creo que eso es bastante actual y hoy sería una figura heroica. El asunto es que no sé si existe alguien así. «

Gentileza Warner

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace