El ataque de la Montada a las Madres de Plaza de Mayo

Por: Gerardo Aranguren

Uno de los momentos icónicos de diciembre de 2001.

La policía Montada cargando contra las Madres en plena Plaza de Mayo aquel 20 de diciembre de 2001 es una de las imágenes que quedaron grabadas en la memoria colectiva de esos días brutales que se vivieron en el final del gobierno de la Alianza. Varios de quienes luego sufrirían la represión en las calles, relatan que la decisión de marchar a la Plaza se impuso a partir de lo que mostraba la televisión sobre las mujeres de pañuelos blancos.

Ese día las Madres habían llegado temprano, cerca de las 10, movilizadas por las detenciones que se veían por televisión en las primeras horas alrededor de la Plaza. Habían convocado al mediodía para entregar una carta a Fernando De La Rúa en reclamo de la liberación de los presos políticos y luego marchar en la Pirámide de Mayo, pero el Estado de Sitio decretado la noche anterior y la represión las hicieron adelantar la actividad.

Junto a Hebe de Bonafini estaban también Marta de Badillo, Carmen de Guede, Celia de Prosperi, Elsa de Manzotti, Evel de Petrini, Elvira de Triana, Ada Feigelmüller de Senar, Mercedes de Meroño y Juana de Pargament, entre otras, varias de ellas presentes en la foto que ilustra esta nota. También las acompañaban un pequeño grupo de jóvenes. Había apenas unas 200 personas en la Plaza.

Al llegar tuvieron sus primeros cruces con la policía por las detenciones arbitrarias que realizaba la policía. Pero el momento determinante fue a las 11.20 cuando, desde un altoparlante, la policía anunció que había 15 minutos para desalojar la plaza.

La amenaza se cumplió pasadas las 11.30: tres grupos del Cuerpo de la Montada de la Policía Federal, generalmente utilizada como último recurso, ingresaron a rebencazos, palazos, balas de goma y gases lacrimógenos. En los siguientes dos minutos, la plaza ya había sido prácticamente desalojada.

Las Madres se tomaron de los brazos para protegerse y formaron un cordón para evitar que la Montada avanzara contra otras personas. En ese momento, estas mujeres que en su mayoría tenían 70 años, fueron rodeadas por Infantería y por los policías a caballo, que comenzaron a golpearlas y a embestirlas. Muchos y muchas se acercarían después a la plaza movilizados por esas imágenes.

Los hechos de ese día fueron investigados por el fiscal federal Franco Picardi y fue elevado a juicio en abril de este año, aunque, pasadas ya dos décadas de los hechos, el Tribunal Oral Federal 6 aún no fijó fecha de inicio.

El fiscal logró reconstruir el accionar de las fuerzas de seguridad y consiguió la identificación de tres de los más de 40 efectivos que participaron de la represión: el subcomisario Ernesto Weber, quien estaba a cargo del operativo de la Montada y fue quien dio las órdenes y coordinó el accionar desde la misma plaza, y de dos efectivos que fueron reconocidos a través de fotos y videos, Fernando Villegas y Luis Rodríguez.

En un primer momento, Picardi intentó imputar a todo el cuerpo de combate de la Montada por su participación en la represión a una marcha pacífica, sin embargo, el juez de instrucción, primero a cargo de Claudio Bonadio y, tras su muerte, de Marcelo Martínez de Giorgi, exigió la identificación concreta de cada efectivo y la acción específica que realizó. Por lo que sólo quedaron estos tres policías, acusados por las vejaciones que sufrieron las Madres y otros grupos de manifestantes ese día: Weber como autor mediato y Villegas y Rodríguez como autores directos de esos delitos.

A través del peritaje realizado sobre videos y fotos por parte de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal de la Procuración General, se logró identificar a Villegas y a Rodríguez en el momento en el que golpeaban a las Madres y a otros manifestantes. El rol de Weber fue detallado durante el juicio por la represión de 2001 en el que resultaron condenados el exsecretario de Seguridad del gobierno de la Alianza, Enrique Mathov, el ex jefe de la Policía Federal Rubén Santos y otros jefes policiales. Si bien Weber no estaba imputado en ese debate, se lo señaló como un acto protagónico en los hechos.

“Nunca nos pegaron con esa furia y ese odio”, dijo Hebe al testimoniar en ese juicio, que finalizó en 2016. Con Bonafini hubo un especial ensañamiento. Beba de Petriniescuchó que un policía a caballo le decía a otro que fuera directo a golpearla a Hebe. Cuando ella se interpuso recibió varios bastonazos en la espalda y luego disparos de balas de goma en sus piernas. Otras Madres también recibieron golpes y algunas fueron heridas en los pies por las pisadas de los caballos.

Finalmente lograron subirse en una camioneta de FM La Tribu, que se acercó para refugiarlas. Las Madres que participaron esa mañana de la actividad debieron ser atendidas por los golpes y heridas que recibieron y no pudieron participar de la marcha de las 15.30. Sin embargo, como todos los jueves desde 1977, otras integrantes de Madres se acercaron a la plaza y caminaron alrededor de la Pirámide de Mayo en medio de la violencia policial.

Desde ese momento, la Asociación presidida por Hebe impulsó el enjuiciamiento de los responsables de la represión que dejó cientos de personas heridas y 39 asesinadas en todo el país por las fuerzas de seguridad, cinco de ellas en los alrededores de la Plaza.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

8 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

10 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

13 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

23 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

30 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

30 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

37 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

41 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

45 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

50 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace