Luego de un nuevo plenario, todas las categorías del Ascenso coincidieron en que este fin de semana no rodará la pelota.
Más de 45 asambleístas del ascenso reunidos en una suerte de plenario, en el tercer piso del edificio de Viamonte al 1300, coincidieron en mantener la postura de no jugar en virtud de que la mayoría de los clubes, especialmente los de la Primera B Nacional, no tienen todavía en sus cuentas bancarias acreditado el pago de setiembre en concepto de la televisión. La decisión incluye también a las categorías Primera B Metropolitana, Primera C, Primera D y torneo Federal A.
Nosotros no estamos pidiendo que se vaya la Comisión Normalizadora sino simplemente que se cumpla el acta acuerdo que firmamos, expresó el dirigente Claudio ‘Chiqui’ Tapia, presidente de Barracas Central y vocero de las instituciones de ascenso. Los directivos de las categorías de ascenso mantendrán mañana a las 13.00 una reunión con Armando Pérez (titular del Comité) y Javier Medín (vicepresidente). Nosotros asumimos el gesto de solicitar una reunión para comunicarles que así el ascenso no puede seguir, indicó.
La referencia tiene relación concreta con el hecho de que las entidades de la B Nacional no pueden abrir sus puertas por el desfasaje económico que les producen los elevados costos de los operativos de seguridad y los traslados, ya sea en ómnibus o avión, a distintos puntos del país. También hubo quejas respecto de los descuentos unilaterales que las instituciones sufrieron cuando percibieron las liquidaciones por el programa Fútbol para Todos.
No es posible que un club que debe cobrar 648 mil pesos cobre 250 mil sin saber en concepto de qué se le practican esas deducciones, dijo ‘Chiqui’ Tapia, en relación a lo cobraron las instituciones de la Primera B Metropolitana.
El presidente de Olimpo de Bahía Blanca, Alfredo Dagna, fue el único representante de la Primera División, presente en el plenario. Vamos a ir a buscar a los dirigentes de Primera que fueron garantes en la firma del acta acuerdo, prometió Tapia.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…