El arte de crear lectores

La escritora Tununa Mercado dio una conferencia en el marco del 21° Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura que se desarrolla hasta el sábado en la ciudad de Resistencia, Chaco.

Ayer por la tarde la escritora Tununa Mercado dictó una conferencia magistral en el marco del 21° Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura que todos los años se desarrolla en la ciudad de Resistencia, Chaco, organizada por la Fundación Mempo Giardinelli. 

Este encuentro que convoca a intelectuales, docentes, bibliotecarios, estudiantes y aficionados a la lectura, desarrolla mesas de debate, talleres, visitas a escuelas, diálogos abiertos y tertulias nocturnas. La asistencia suele ser multitudinaria y este año no fue la excepción. En el Centro de Convenciones de la capital chaqueña había más de 2000 personas ansiosas por escuchar a la autora de la novela La madriguera, Yo nunca te prometí la eternidad y muchos otros títulos. 

“Leer –aseguró la escritora- es un sentido como ver, oler y palpar”. Sus palabras resonaron en el auditorio repleto integrado por docentes, bibliotecarios, mediadores y autores venidos de Formosa, Patagonia, Mendoza, Corrientes y otros puntos del país. «Saber leer ¿quién lo predica? -agregó- ¿Acaso una habilidad que se enseña? ¿Un orden que se establece? Se dice: no supo leer entrelíneas lo que se quería decir. Una lectura plana es la que no percibe las entrelíneas, se pasea por los signos, o los lee de corrido inscriptos en su cinta tensa o estirada en la que se han borrado los accidentes, las instrucciones, la vía para llegar al final sin zozobras». 

Se refirió, además, a la «peripecia arriesgada del niño o niña que si bien no lee de corrido, deletrea, acumulando entre sus labios fragmentos de significación», y en ese sentido agregó: «aventureros que ignoran que esa acumulación paulatinamente ponderada por el oído, la voz, la memoria, los ha llevado al universo inconmensurable de la lengua». 

Mercado recalcó el papel predominante que jugó la Biblioteca Nacional bajo la gestión de Horacio González y aseguró que la institución durante ese período se convirtió en “el centro del furor” del libro. «Ese libro –dijo-que sobrellevó la hoguera, el allanamiento, ese libro con lector ciego y mudo bajo la capucha concentracionaria, volvió a las escuelas sin censuras». 

Finalmente, se refirió a la importancia de la Fundación Giardinelli que lleva más de 20 años resignificando el valor de la lectura, formando a sus artífices y estimulando a sus incitadores más nobles, las abuelas cuentacuentos, maestros, escritores y estudiantes».

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Jorge Rivas lanza su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires

El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…

50 mins hace

El Indio Solari, contra la represión a los jubilados: «Todos los miércoles la policía le pega a los viejos»

El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…

2 horas hace

Sigue el temporal: caos, calles anegadas y alerta naranja sobre el AMBA

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta a naranja -fenómenos meteorológicos peligrosos- para el…

2 horas hace

Pasado y presente de la región vitivinícola en la provincia de Buenos Aires

Hay un sostenido aumento en superficie cultivada, cantidad de viñedos, bodegas y etiquetas. Ya tiene…

3 horas hace

Una Fiesta de la Ganadería sin política ganadera ni desarrollo rural

El gobierno mendocino se muestra de “fiesta” pero discontinuó los planes de vacunación y el…

3 horas hace

Yerba mate: una desregulación que favorece a grupos económicos ajenos a la actividad

Las importaciones de alimentos promovidas por el gobierno nacional no dieron por resultado precios más…

4 horas hace

Profesionales del Garrahan denunciaron penalmente a Milei por «incumplimiento de los deberes de funcionario público»

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) elevó la denuncia en Comodoro Py…

4 horas hace

El Gobierno cerró 13 programas del área de Mujeres y Diversidad por considerarlos «ideológicos»

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de iniciativas creadas entre 2020…

5 horas hace

Prepagas deberán informar aumentos al Gobierno antes de notificar a los afiliados

Una resolución oficial establece que las empresas deben comunicar los ajustes de cuotas a la…

6 horas hace

Francos se despegó del Gordo Dan y elogió a «Pepe» Mujica tras su muerte

El jefe de Gabinete tomó distancia de los agravios del influencer libertario, destacando la personalidad…

7 horas hace

Ciro Martínez vs Macri y el PRO: los cruzó por usar sin permiso una canción en un spot de campaña

El líder de Los Piojos dijo que reversionaron la letra de un tema "sin autorización".…

8 horas hace

El Zorro es nuestro

El uso de la figura del héroe de la infancia de muchos argentinos por parte…

8 horas hace