El Arranque: “Nuestra idea es estar siempre al lado de los maestros”

Por: Diego Gez

La orquesta celebra el lanzamiento de “Camaradas”, el disco que grabaron con Víctor Lavallén, histórico bandoneonista de Osvaldo Pugliese. El álbum homenajea la obra de los compositores Julián Plaza y Emilio Balcarce, y lo presentarán junto al gran intérprete del 2x4 el viernes 4 de noviembre en el CCK.

El tango los inspira y ellos se juntan. En más o menos esos términos podemos definir la unión entre Víctor Lavallén, uno de los bandoneonistas más emblemáticos de la historia del tango, y la Orquesta El Arranque. Juntos acaban de lanzar en las plataformas Camaradas, el álbum con el celebran la obra compositiva de Julián Plaza y Emilio Balcarce, dos pilares fundamentales del 2×4.

Ambos músicos fueron compañeros del mismo Lavallén en la orquesta de Osvaldo Pugliese y el Sexteto Tango, al tiempo que fueron una influencia vital en el nacimiento y desarrollo de El Arranque. El álbum –que en breve tendrá su versión física– fue producido por Ignacio Varchausky, contrabajista y director de la orquesta, y cuenta con los arreglos de diferentes músicos de la agrupación.

Será presentado el viernes 4 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner con entrada libre y gratuita. Para todos los que no puedan concurrir a esa fecha, parte del repertorio del nuevo disco será mostrado, además, en La noche de las disquerías (10 de noviembre a las 18 en Zivals, en Callao y Corrientes), también con entrada libre. “Vinimos trabajando en este disco desde hace muchos años, y en eso se interpuso la pandemia, con todo el desastre que vivimos. De alguna manera, este disco es una especie de sobreviviente de todos aquellos días que nos tocaron vivir, al mundo y a nosotros”, afirma Ignacio Varchausky.

Foto: Prensa


Después de ese tiempo, Camaradas, que había quedado “guardado en un cajón” , pudo ver la luz: “Finalmente surgió como obra terminada y, por otro lado, refuerza una convicción; nuestra idea es estar siempre al lado de los maestros, continuar ahondando en la tradición para poder aprender, pero también para seguir con nuestra propia voz”.

Para los ocho integrantes de la Orquesta El Arranque, este disco es un sentido homenaje. Así lo observa Varchausky: “Lavallén, Plaza y Balcarce son para nosotros figuras trascendentales del tango, pero también lo son para nuestra carrera. Es un sueño cumplido haber podido tocar con Víctor, sobre todo porque estoy hablando de que la experiencia significó también una especie de proceso, de esos que terminan transformándote como músico y como persona”.

Para El Arranque no representó un desafío elegir las once canciones que terminaron siendo parte del álbum. “Cuando hablás de las composiciones que dejaron Plaza y Balcarce aparece tal cantidad de temazos que no alcanzarían varios discos para incluirlos. Pero establecimos un primer criterio que se basaba en no ir a lo obvio, por ejemplo, a temas como ‘La bordona’, de Balcarce” o ‘Danzarín’, de Plaza, que son temas que ya tienen muchas versiones , sino elegir un repertorio menos abordado, como ‘Criollito’, ‘Magia porteña’ o ‘Sideral’. Algunas de esas canciones eran conocidas por nosotros, pero otras no. El propio Víctor nos dijo que le gustaría que hiciésemos tal o cual tema, de los que no tenía casi grabaciones. Desde esa óptica todo se fue armando de manera muy rápida, seguimos las indicaciones de Víctor y para nosotros fue otra manera de comprometernos con el proyecto”, sostiene Varchausky.

Foto: Prensa


Sobre trabajar con un héroe del tango como Lavallén, el músico destaca: “Yo creo que fue algo muy movilizador para todos nosotros. Trabajar con él es exponerse a otra lógica, a una manera de tratar a la música que es muy intensa. A veces puede ser desordenada, pero que cuando entendés la lógica, es una especie de trance salvaje que puede durar unas dos o tres horas. Salen cosas increíbles sin que medien las palabras. Es un tipo que tiene un sonido de bandoneón que lo tapa todo, se llevaba a la orquesta por delante y nos mostraba la dirección. Podíamos quedarnos una hora analizando un detalle mínimo: él lograba contagiarnos su lógica y sentir. Fue una experiencia transformadora, estar tantas horas con él es algo que ya nos queda para siempre”.

Acerca de la presentación de Camaradas en el Centro Cultural Kirchner, dice el músico y productor: “Vamos a tocar el disco completo, los diez temas que lo conforman. En una primera parte del concierto, El Arranque va a estar en soledad, haciendo una pequeña introducción, porque son algunas cosas de nuestro repertorio que hace rato no tocamos, pero para el final vamos a mostrar todo el disco. Así que será una especie de dos por uno, porque hay muchas ganas de tocar. Como orquesta de tantos años, a nosotros nos sobra material para estar en el escenario, por eso queremos que esta presentación sea un momento intenso, desde el principio hasta el fin”, concluye Varchausky.




Víctor Lavallén y El Arranque
Presentan Camaradas, su nuevo álbum. Viernes 4 de noviembre a las 19 en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151. Con entrada libre y gratuita, previa reserva en el sitio del centro cultural.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

36 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

44 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 hora hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace