El gobernador habilitó la posibilidad de que otros dirigentes del oficialismo disputen la interna por la Provincia. Sus potenciales rivales no definen si darán pelea.
Aunque no se haya lanzado oficialmente, Kicillof está decidido a competir por un mandato más. Es el que mejor mide en las encuestas, el que mejor canaliza los votos de la vicepresidenta Cristina Kirchner y el que viene sumando el apoyo público y privado de más de 40 intendentes. Por todo esto aparece como el único posicionado para competir contra Juntos por el Cambio y retener la Provincia, un distrito donde no hay segunda vuelta. La posibilidad de una elección Primaria abierta, Simultánea y Obligatoria en la Provincia no había asomado hasta ahora, aunque la defensa de esa herramienta electoral fue uno de los puntos centrales del documento plasmado en la mesa nacional del Frente de Todos que se realizó hace diez días. La reivindicación de las PASO fue empujada por el sector que responde al presidente Alberto Fernández, quien también quiere ir por la reelección.
En medio de las tensiones crecientes en el oficialismo, la versión sobre una candidatura de Tolosa Paz a la Gobernación empujada por el «albertismo» circuló esta semana e instaló la posibilidad de una competencia interna en la Provincia. E incluso llevó a Kicillof a hablar del tema. «El que quiera tener una PASO, competir, compañero o compañera, que lo haga», respondió el gobernador desde Sierra de la Ventana, donde encabezó la clásica «conferencia de verano» y agregó, a modo de desafío: «Por supuesto que deberá pensar que tiene una propuesta mejor. Bueno, que la haga. Están todos invitados a competir».
Desde el entorno de la ministra, sin embargo, desmintieron que exista tal precandidatura y lo atribuyeron a una operación de prensa. «No nos vamos a subir a esa ola», dijeron a Tiempo sobre las versiones e incluso apuntaron que la funcionaria «siempre fue muy elogiosa de Axel». No obstante, consideraron que «es lógico» que su nombre «suene» ya que siempre jugó en La Plata y en la Provincia y podría «sumar al caudal electoral» en el proyecto reeleccionista de Kicillof. En otras palabras: que podría integrar la fórmula como candidata a vicegobernadora, el lugar que hoy ocupa Verónica Magario y que busca revalidar, como viene mostrando en sus recorridas veraniegas junto al gobernador.
No es la única que suena para competir en una PASO bonaerense. El jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, fue el primero, aunque el lomense nunca se haya pronunciado en público sobre el tema. En diciembre, luego de la decisión de Cristina Kirchner de no competir en este turno electoral, comenzó a reinstalarse la posibilidad de que Insaurralde compitiera por la Gobernación -un proyecto que alienta desde 2019-, en representación de un grupo de intendentes del Conurbano. Incluso comenzó a gestarse una suerte de «Liga de intendentes» de la primera y tercera sección electoral, que era fogoneada por el dirigente, pero que finalmente no se concretó.
En La Plata sostienen que «es legítimo» que el dirigente que quiera pueda ser candidato y evitan las críticas a Insaurralde. Pero dan a entender que «no cuenta» con el respaldo de todos los jefes comunales y advierten que, si se lanza a la carrera, también lo harán otros intendentes o referentes territoriales con peso del AMBA. En esa lista mencionan, por ejemplo, a Jorge Ferraresi de Avellaneda; Fernando Espinoza de La Matanza o Gabriel Katopodis de San Martín, quienes ya se pronunciaron públicamente a favor de la reelección de Kicillof.
¿Y el massismo? El Frente Renovador ya se manifestó a favor de que el candidato del FdT sea Kicillof y no agita hoy ningún nombre propio para una PASO bonaerense. «Nadie está con traje de candidato», subrayan desde ese espacio. El ministro de Economía, Sergio Massa, se muestra en buena sintonía con el gobernador y, de hecho, su principal espada en la Legislatura, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Rubén Eslaiman, viene repitiendo en público que Kicillof «es sin dudas el mejor candidato» para retener la Provincia y asegura que Insaurralde debería “ser candidato a senador o diputado” nacional. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…