El Aporte Solidario obtuvo dictamen en el Senado y será ley en diciembre

La iniciativa fue apoyada por los integrantes del Frente de Todos, en tanto que Juntos por el Cambio anunció que votarán en contra. Marcó del Pont dijo que el nuevo aporte alcanzará a 11.865 personas y reconoció que “es más de lo que habíamos estimado hace un par de meses”.

El proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario de grandes fortunas, que busca recaudar $300 mil millones para volcar a planes productivos y sanitarios en el marco de la pandemia de coronavirus, obtuvo hoy dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado y está listo para ser debatido en sesión.

El próximo lunes terminan las sesiones ordinarias, por lo tanto, el expediente podría ser debatido en sesiones extraordinarias si es que el Poder Ejecutivo lo incluye en el temario que enviaría al Congreso a partir de la semana que viene.

La iniciativa, que la semana pasada fue aprobada en la Cámara de Diputados, fue dictaminada luego de la breve intervención a través de videoconferencia que mantuvo la titular de AFIP, Mercedes Marco del Pont, con los senadores.

La funcionaria remarcó que “los recursos que se obtengan van a ser aplicados a destinos específicos para ampliar la capacidad del Estado nacional para seguir desenvolviendo políticas activas”.

“Este proyecto grava a los empresarios, no a las empresas”, sostuvo Marcó del Pont y destacó que “la base imponible de este aporte extraordinario a los ricos es muy superior al Impuesto a los Bienes Personales”.

También señaló que “no es cierto que productores rurales deberán vender sus campos para hacer frente a este aporte” y afirmó que “en excedentes líquidos tienen 25 veces más del aporte que tienen que realizar”.

Por otro lado, afirmó que «la decisión de este gobierno es tratar de que la riqueza que se dolarizó y salió de la Argentina vuelva, por eso el impuesto es más gravoso que quienes tienen su riqueza localizada en el país”.

Marcó del Pont dijo que el nuevo aporte alcanzará a 11.865 personas y reconoció que “es más de lo que habíamos estimado hace un par de meses”.

Finalmente, la titular de AFIP aseguró que “no existe evidencia empírica” que indique que “las políticas neoliberales de reducción de impuestos sirven para promover la inversión”.

La intervención de Marcó del Pont no fue acompañada por preguntas de los senadores, ya que la funcionaria se desconectó por cuestiones de tiempo y tras haber sido citada a último momento.

No obstante, desde Juntos por el Cambio el radical Julio Cobos aseguró que se trata de una “doble imposición” porque “es un impuesto igual al de Bienes Personales” y remarcó que “no es coparticipable porque tiene asignación específica”.

“La emergencia fiscal que tienen las provincias no va a ser sustentada por este impuesto. No es el camino adecuado. Y estimo que estará lleno de impugnaciones”, indicó.

La opositora tucumana Silvia Elías de Pérez reiteró que “esto va a generar una judicialización porque se trata del mismo sujeto obligado y del mismo hecho imponible”.

Por el contrario, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el peronista cordobés Carlos Caserio habló de una “distribución federal no coparticipable”.

“Es una meta política. Vamos a beneficiar a las pymes de todo el país”, resaltó.

En tanto, el oficialista bonaerense Jorge Taiana advirtió sobre la necesidad de “realizar una reforma tributaria completa y compleja”.

Asimismo, defendió el proyecto al argumentar que «no tiene que ver con empresas, sino con el patrimonio de algunas personas que son enormemente ricas».

«Por una vez, que los súper ricos pongan una contribución mínima para lo que son sus bienes para ayudar a salir de esta enorme crisis”, sentenció Taiana.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace