Nieto y padre de futbolistas, ambos llamados "Gallina" Herrera, el correntino heredó ese mote. En el barrio Unión, de la capital provincial, un potrero fue bautizado "Gallina Herrera" en homenaje al abuelo, ídolo de Huracán Corrientes.
Se trata de Marcelo Andrés Herrera, el lateral derecho de River que seguramente reemplazará en los próximos meses al fracturado Robert Rojas. Por lo pronto, este domingo, en su primer partido como titular tras el infortunio del paraguayo, Herrera ya convirtió un gol, acorde a sus características de defensor con mucha proyección ofensiva.
La historia de su apodo, en cambio, es menos conocida: en el fútbol porteño, primero en San Lorenzo y ahora en River, Herrera es llamado “Yacaré”, como se les suele decir a los deportistas correntinos que trabajan en Buenos Aires. Lo curioso es que en Corrientes siempre lo llamaron -y lo siguen llamando- “Gallinita”, la quintaesencia para cualquier jugador de River.
El apodo, en realidad, no es por una simpatía sentimental reconocida por River -al menos de manera pública- sino por la herencia de una familia de futbolistas cuyos integrantes, por tradición, utilizan motes de animales. Héctor Hugo Herrera, el abuelo del jugador de River, fue un destacado mediocampista central de Huracán Corrientes en la liga local. Le decían “Gallina” y, aunque ya falleció, su legado fue tan importante que con los años se convertiría en nombre de potrero: una canchita informal del barrio Unión, de la capital correntina, fue bautizada “Potrero Héctor Hugo ‘Gallina’ Herrera”.
El hijo del gallina original es Marcelo Hugo Herrera, también futbolista de la liga correntina, con pasos por diferentes clubes: Defensor central, heredó el apodo de su padre y fue conocido como “Gallina” Herrera. “Jugó en Huracán Corrientes, Boca Unidos, Sportivo Corrientes, Rivadavía, Cambá Cuá, Ferroviario, Curupaí y en Textil Mandiyú, que fue un desprendimiento del Deportivo Mandiyú”, precisa Walter Disanti, periodista correntino.
También el hijo del segundo «Gallina», Marcelo Andrés (prefiere que le digan Andrés para diferenciarse de su padre), se dedicó al fútbol y es el tercer Herrera de pantalones cortos y botines. El apodo era inevitable desde nacimiento y se lo conoció enseguida como “Gallinita”, mucho antes de que llegara a Buenos Aires y se convirtiera en el “Yacaré” de San Lorenzo, las selecciones juveniles argentinas -participó en los Juegos Olímpicos de Tokio- y ahora River.
«River también tuvo a los correntinos Pedro Alexis González, Juan Gómez, José Sand, Keko Villalba, y Augusto Aguirre, entre otros», agrega Disanti.
Los tres Herrera, abuelo, padre y nieto, jugaron en el equipo del barrio Unión, de Corrientes capital. El nombre del potrero, eso sí, pertenece al “Gallina” original, el “Gallina” Herrera, el que en cierta forma abrió la predestinación.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…