El AMBA no logra revertir el ascenso de nuevos casos de coronavirus

Este lunes se registraron casi 2500 contagios nuevos entre la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. Diez días atrás, la suma era de 1500 casos.

Otras 184 personas murieron y 5.853 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 41.997 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.547.138 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 3.367 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,2% en el país y del 58,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

La cartera sanitaria indicó que son 3.367 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,2% en el país y del 58,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

De los 1.547.138 contagiados, el 88,83% (1.374.401) recibió el alta y 130.740 son casos confirmados activos.

El reporte vespertino consignó que murieron 122 hombres, 30 en la provincia de Buenos Aires; 13 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 12 en Córdoba; 4 en Corrientes; 5 en Entre Ríos; 6 en La Pampa; 7 en La Rioja; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 5 en San Luis; 3 en Santa Cruz; 24 en Santa Fe; 1 en Tierra del Fuego y 4 en Tucumán.

También fallecieron 62 mujeres: 18 en la provincia de Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 1 en Chubut; 4 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 4 en La Pampa; 3 en La Rioja; 1 en Río Negro; 1 en Salta; 4 en San Luis; 10 en Santa Fe; 1 en Tierra del Fuego y 2 en Tucumán.

En este contexto, el Gobierno nacional oficializó hoy la prórroga de la modalidad del distanciamiento social, preventivo y obligatorio (Dispo) para todo el país hasta el 31 de enero próximo por la pandemia por coronavirus.

La decisión la adoptó el presidente Alberto Fernández a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 1033/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial y cuyo contenido había sido anunciado el viernes último.

Hasta ahora regía en forma disímil el distanciamiento y el aislamiento en el país, ya que se había notado una caída en la cantidad de contagios en el Amba y algunas provincias, mientras que en otras había aumentado.

«El país se encuentra en una etapa de disminución de casos, aunque con algunas alertas por la ralentización de esta disminución en algunos departamentos, por lo que es fundamental lograr que la población continúe con las medidas de prevención», indicó el decreto publicado hoy.

Por su parte, el último vuelo procedente del Reino Unido arribó esta mañana al aeropuerto internacional de Ezeiza, donde se instrumentó un operativo especial para el control exhaustivo de los pasajeros, tras la decisión del Gobierno nacional de suspender los servicios entre ambos países, luego de la aparición de una nueva cepa de Covid-19 en Gran Bretaña.

Se procuró el aislamiento total de todos los pasajeros para un control más riguroso de lo que se venía realizando y para asegurar, además, un seguimiento posterior de cada uno, tanto a los extranjeros, como a los argentinos o residentes, que permanecerán en el país.

En el plano global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que la variante del coronavirus descubierta en el Reino Unido, que se propaga más rápidamente, «no está fuera de control» y pidió que se sigan aplicando las medidas sanitarias que ya demostraron su eficacia.

Además, la OMS concluyó que la nueva variante del virus detectada en el Reino Unido no es la misma mutación que se encontró en Sudáfrica, el otro país que advirtió sobre una cepa diferente a la que hace un año golpea sin descanso al mundo entero.

La Unión Europea (UE), por su parte, autorizó hoy la distribución de su primera vacuna contra el coronavirus, la desarrollada por Pfizer/BioNTech, lo que habilitará el mayor proceso de inmunización en la historia del bloque, mientras Europa y el mundo están en vilo por la aparición de la nueva cepa más contagiosa en Gran Bretaña.

Mientras el mundo superaba hoy los 77 millones de contagios acumulados y las muertes llegaban a 1,7 millones, el ente regulador de la UE, la Agencia Europea del Medicamento, aprobaba el uso de la vacuna y reconstruía la esperanza del bloque.

«Por el momento, no hay pruebas que indiquen que esta vacuna no funcionará contra la nueva cepa» de coronavirus detectada en el Reino Unido, agregó la directora general de la EMA, Emer Cooke, citada por la agencia AFP.

Francia, España, Portugal, Canadá, India, Hong Kong, Rusia, Marruecos y Polonia se sumaron hoy a una larga lista de países, la mayoría de ellos europeos, aunque también lo hicieron Argentina, Perú, Colombia y Chile, en América; o Israel, en Medio Oriente; que prohibieron los vuelos a ese destino.

En Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia, con casi 17,9 millones de casos y 317.858 muertes, el presidente electo Joe Biden recibió hoy la primera dosis de una vacuna en un evento televisado, como parte de una campaña para convencer a la población de que la inmunización es segura, en medio de su mayor pico de infecciones.

Esto ocurrirá el mismo día en que una segunda vacuna contra el virus, de la farmacéutica estadounidense Moderna, comenzó a arribar y a ser administrada a trabajadores esenciales a todos los estados del país, sumándose a la de Pfizer-BioNTech y reforzando el arsenal de Estados Unidos contra la pandemia de Covid-19.

En Tanto, en Rusia, mientras los fabricantes de la vacuna Sputnik V y la farmacéutica sueca AstraZeneca firmaron hoy un memorándum de cooperación durante una videoconferencia encabezada por el presidente de Rusia, Vladmir Putin, se informaba un nuevo récord de contagios (29.350) en medio de una segunda oleada de casos y con la resistencia de las autoridades a imponer un nuevo confinamiento generalizado para proteger la economía.

Kirill Dmitriev, director general del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), dijo durante la videoconferencia que expertos de seis países, entre ellos la Argentina, participan del «comité asesor de científicos internacionales de la Sputnik V».

Ensayos clínicos conjuntos de la combinación de la AZD1222, la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y la Sputnik V -fabricada por el Instituto de Investigación Gamaleya- serán parte de la cooperación, dijo el director del fondo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace