El alza de precios por la guerra en Ucrania desata una crisis «sin precedentes» en África, según ONU

Los coletazos de las sanciones a Rusia y el alza de precios golpearon con dureza en el continente más pobre.

África enfrenta una crisis «sin precedentes» desatada por los efectos económicos de la invasión rusa de Ucrania, en particular el alza de los precios de los productos alimentarios y el combustible, advirtieron este viernes responsables del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La guerra en Ucrania y las sanciones impuestas por los países occidentales a Rusia afectaron mucho a los países africanos, golpeados ya por las consecuencias de la pandemia y la crisis climática.

«Es una crisis sin precedentes para el continente», subrayó durante una conferencia de prensa el economista jefe de PNUD África, Raymond Gilpin, quien destacó el aumento de la inflación registrado en Sudáfrica, Zimbabue y Sierra Leona.

Según el economista, se espera «una baja del crecimiento económico en el continente, que debía aumentar ligeramente este año tras la Covid, pues el crecimiento de las exportaciones será de 4% y no de 8,3%, como se preveía».

Una situación que llevará a millones de familias a enfrentar dificultades financieras, lo que podría desencadenar en una ola de malestar social.

«Vemos la posibilidad de que haya tensiones en puntos calientes como Sahel, algunas partes de África central y el cuerno de África», advirtió.

La subsecretaria general de la ONU y directora regional de la oficina del PNUD para África, la nigeriana Ahunna Eziakonwa, alertó además que muchos países africanos dependen para alimentarse de Rusia y Ucrania, dos importantes exportadores de trigo, maíz, colza y aceite de girasol.

«En algunos países africanos, hasta el 80% del trigo venía de Rusia y Ucrania», resaltó, citada por la agencia de noticias AFP.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

1 hora hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace