«El Alto de pie, nunca de rodillas»

Las juntas vecinales de El Alto realizaron un cabildo abierto multitudinario y marcharon a La Paz. La irrupción de las bases alteñas como actores clave en el panorama político y social que atraviesa Bolivia.

“El Alto de pie, nunca de rodillas”, gritan los vecinos de la ciudad que mira desde las alturas la hoyada paceña. Este martes son miles los que marchan hasta el centro de La Paz mientras agitan  wiphalas multicolores y pancartas que condenan el golpe de Estado. El Alto es una ciudad combativa. Su leyenda joven de luchas y resistencias ha quedado tatuada en las tres últimas décadas de historia boliviana. Como en 2003, cuando se desató, sangrienta, la Guerra del Gas y miles de pobladores de El Alto hicieron renunciar al agringado Gonzalo Sánchez de Lozada, aquel presidente neoliberal que hablaba un castellano de turista estadounidense. Y así se gestó la llegada al poder de Evo Morales, el primer presidente indígena de Bolivia. “El Alto de pie, nunca de rodillas”, es el grito de guerra de toda una generación de migrantes rurales que habitan la ciudad más pobre y poblada del Altiplano y capital aymara del mundo.

Antes de su arribo a la capital política del país, las juntas vecinales de El Alto realizaron un cabildo abierto multitudinario. Sin dudas, este encuentro marcó la irrupción de las bases alteñas como actores clave en el  panorama político y social que atraviesa Bolivia. Un foco de resistencia ante el Golpe de Estado. Del Cabildo surgieron varias demandas: la unidad de todos los sectores sociales de la ciudad y del ámbito nacional para resolver el vacío de poder, un inmediato desagravio hacia la wiphala –emblema “sagrado y nacional”-, garantizar la sesión de la Asamblea nacional. Además, solicitan la renuncia inmediata de la autoproclamada presidenta provisional Jeanine Añez. Otra de las conclusiones del Cabildo es que un representante de El Alto asuma el Ejecutivo de modo interino. También repudian al ex candidato presidencial Carlos Mesa y al líder de los Comités Cívicos de Santa Cruz de la Sierra, Fernando “Macho” Camacho. Exigen a la policía y militares que defiendan al pueblo y no a “la oligarquía racista”.

(Foto: AFP)


“Soldado boliviano, únete a tu hermano”, cantan los alteños a pocas cuadras de la plaza Murillo, centro político del país y centro histórico de la ciudad de La Paz, justo frente a los retenes militares que impiden a los marchistas acercarse adonde Añez acaba de autoproclamarse, sin quórum, presidenta.

La noticia no es bien recibida por los alteños. Para los próximos días se anticipa un escenario convulsionado. La Central Obrera Boliviana (COB), aunque dividida, amenaza con decretar una huelga general. Los alteños prometen reeditar el cerco a La Paz –metodología de resistencia popular que se remonta a la rebelión de Tupac Katari a finales del siglo XVIII y que fue puesta en práctica durante la Guerra del Gas-. No hay dudas, El Alto se pone de pie.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace