Las juntas vecinales de El Alto realizaron un cabildo abierto multitudinario y marcharon a La Paz. La irrupción de las bases alteñas como actores clave en el panorama político y social que atraviesa Bolivia.
Antes de su arribo a la capital política del país, las juntas vecinales de El Alto realizaron un cabildo abierto multitudinario. Sin dudas, este encuentro marcó la irrupción de las bases alteñas como actores clave en el panorama político y social que atraviesa Bolivia. Un foco de resistencia ante el Golpe de Estado. Del Cabildo surgieron varias demandas: la unidad de todos los sectores sociales de la ciudad y del ámbito nacional para resolver el vacío de poder, un inmediato desagravio hacia la wiphala –emblema “sagrado y nacional”-, garantizar la sesión de la Asamblea nacional. Además, solicitan la renuncia inmediata de la autoproclamada presidenta provisional Jeanine Añez. Otra de las conclusiones del Cabildo es que un representante de El Alto asuma el Ejecutivo de modo interino. También repudian al ex candidato presidencial Carlos Mesa y al líder de los Comités Cívicos de Santa Cruz de la Sierra, Fernando “Macho” Camacho. Exigen a la policía y militares que defiendan al pueblo y no a “la oligarquía racista”.
“Soldado boliviano, únete a tu hermano”, cantan los alteños a pocas cuadras de la plaza Murillo, centro político del país y centro histórico de la ciudad de La Paz, justo frente a los retenes militares que impiden a los marchistas acercarse adonde Añez acaba de autoproclamarse, sin quórum, presidenta.
La noticia no es bien recibida por los alteños. Para los próximos días se anticipa un escenario convulsionado. La Central Obrera Boliviana (COB), aunque dividida, amenaza con decretar una huelga general. Los alteños prometen reeditar el cerco a La Paz –metodología de resistencia popular que se remonta a la rebelión de Tupac Katari a finales del siglo XVIII y que fue puesta en práctica durante la Guerra del Gas-. No hay dudas, El Alto se pone de pie.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…