El alivio fiscal para monotributistas todavía no tiene fecha definida en el Senado

Por: Verónica Benaim

El texto todavía no llegó a la mesa de entradas de la Cámara Alta y la próxima semana no habrá sesión porque varios senadores no estarán en Buenos Aires. Una posible sanción al filo de la fecha buscada por Massa.

Al filo de la fecha, aún no está claro si el proyecto que busca un alivio fiscal para beneficiar a 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos, que ayer aprobó por unanimidad Diputados, será ley en los próximos días en el Senado. Con el feriado largo en el medio, la Cámara que preside Cristina Fernández de Kirchner no tiene prevista una sesión la semana que viene.  

La iniciativa, presentada por el presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, propone actualizar desde el primer día de julio la facturación de los monotributistas para que eviten un cambio de categoría. La medida también aumentaría las deducciones de Ganancias que pagan los empleados en la categoría de autónomos. Tras otra sesión maratónica, el proyecto impulsado por el tigrense contó el miércoles con 237 votos aportados por los legisladores del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Interbloque Federal, Provincias Unidas, Movimiento Popular Neuquino, Bloque Ser y la izquierda. 

El jueves 30, al filo

Según pudo averiguar Tiempo, no habrá sesión la semana que viene porque algunos senadores no se encuentran en el país. Teniendo en cuenta los números de la Cámara Baja, los senadores del oficialismo confían en replicar los apoyos por lo que la sesión podría convocarse el jueves 30 de junio, sobre la fecha, para que el gobierno la promulgue el mismo día y pueda ser aplicada como lo establece la redacción del proyecto.  

Además, el proyecto aún no ingresó formalmente en la mesa de entradas del Senado, donde se le dará giro a la comisión de Presupuesto y Hacienda que conduce el riojano Ricardo Guerra. 

En Diputados, el texto sufrió modificaciones propuestas por Mónica Litza y Leandro Santoro (FDT), y el legislador del Interbloque Federal, Alejandro «Topo» Rodríguez. 

Los cambios implementados al proyecto original contemplan que las categorías más bajas del monotributo -A y B- no paguen el componente impositivo, por lo que la cuota mensual será de $288 y $555 por mes, respectivamente. 

Para darle progresividad a la medida este beneficio es para los monotributistas «puros», es decir para quienes no tienen otros ingresos ya sea por jubilaciones, relación de dependencia, rentas financieras o alquiler de inmuebles. 

De acuerdo al dictamen, la facturación que podrá alcanzar cada categoría del monotributo será la siguiente: Categoría A $ 748.382; Categoría B $1.112.459; Categoría $1.557.443; Categoría D $1.934.273; Categoría E $ 2.277.684,56; Categoría F $ 2.847.105,70; Categoría G $ 3.416.526,83; Categoría H $ 4.229.985,60; Categoría I $ 4.734.330,03; Categoría J $ 5.425.770,00; y Categoría K $ 6.019.594,89. 

De esta manera, según se precisó, no incluirá aumento en las cuotas mensuales a pagar, sino que sólo se busca una actualización de los topes máximos de facturación para que los monotributistas no tengan que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado. 

Los cambios impactarán positivamente en la situación económica de 4.498.419 monotributistas, de los cuales el 39% residente en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y el 61% restante en el resto del país. 

Con respecto a los autónomos, el proyecto prevé de 2 a 2,5 veces la deducción especial para autónomos y en triplicar la de nuevos profesionales.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace