El alivio avanza más rápido que el resto

Por: Randy Stagnaro

El gobierno nacional pudo mostrar su primera foto «con todos», como en el eslogan de campaña del Frente de Todos. Fue anteayer en la convocatoria a empresarios, sindicalistas y representantes de movimientos sociales que en la Casa Rosada firmaron un documento.

El texto en cuestión es tan importante como la foto ya que si bien es genérico, reclama el respaldo de todo ese arco social a dos iniciativas del gobierno: la renegociación de la deuda pública y la focalización de las ayudas y estímulos económicos en los sectores más vulnerables de la población.

Notablemente, el bosque de la emergencia social no deja ver el árbol de la lucha contra la inflación. Las políticas de contención de los precios vienen dadas, hasta ahora, más por el planteo machacón de los funcionarios que le piden a los empresarios que no los suban, que por definiciones vinculadas a la concentración de la oferta, algo que el actual equipo económico considera relevante.

Precios Cuidados es un emergente de este método de hacer las cosas: arduas negociaciones a varias bandas con empresarios a fin de que el programa actúe como un semáforo para los demás precios.

Pero, al menos por ahora, no hay conocimiento de más medidas antiinflacionarias. El ministro de Economía, Martín Guzmán, ha prometido que presentará por escrito un plan integral.

En donde el gobierno se muestra más aceitado en su funcionamiento es en el alivio. El Ministerio de Desarrollo Social ya puso en marcha la tarjeta alimentaria y en el gobierno prometen que en enero estará listo el programa de reintegros a las compras con tarjeta de débito, que apunta a la misma población: jubilados que cobran la mínima y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Este sector también comenzó a cobrar, desde este viernes, el primero de los dos bonos implementados con la Ley de Solidaridad.

El alivio también avanza con el congelamiento de las tarifas de los servicios públicos, primero con el gas y la luz, y después con la del transporte público.

La magnitud y la profundidad de la crisis social, con todo, puede hacer parecer estas iniciativas como escasas, más cuando los jubilados que cobran por encima de 19 mil pesos no recibirán el bono, o el incremento de salarios por decreto no recuperará lo perdido en estos años.

Y también cuando, al mismo tiempo, van combinadas con guiños hacia los sectores que claramente fueron los ganadores de la experiencia macrista. El caso de las petroleras -a las que se les incrementó en un mínimo las retenciones- es el más claro, pero también vale para el conjunto de la clase empresaria, que ya ve como  derecho adquirido la reducción de Ganancias o el  pago de las contribuciones a la Seguridad Social. «

Compartir

Entradas recientes

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

4 mins hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

43 mins hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

57 mins hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

1 hora hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

3 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

3 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

3 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

5 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

5 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

5 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

6 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

6 horas hace