El ajuste llega al Buenos Aires Herald: será semanario y reducen la redacción

Después de 140 años de historia, el periódico que denunció las violaciones a los derechos humanos en la dictadura pasará a editarse los viernes. El Grupo Indalo ya anunció alrededor de 20 despidos.

El Buenos Aires Herald, el único diario impreso en inglés en el país, dejará de publicarse todos los días y pasará a ser un semanario que saldrá los viernes. La última edición del diario será el lunes próximo y la primera edición bajo el nuevo formato saldrá a la calle el 4 de noviembre. El anuncio fue hecho por el propio medio, que publicó un aviso a página completa en su edición del sábado 22 de octubre en la que se podía leer “Keep calm and wait till Friday» (Mantené la calma y esperá hasta el viernes). Los trabajadores del medio fundado en 1876 por el escocés William Cathcart afirman que la empresa, perteneciente al grupo Indalo de Cristobal López, podría despedir trabajadores en los próximos días.

El gremio de prensa es uno de los más afectados por la ola de ajuste y despidos que se produjeron en el país desde diciembre del año pasado. Y el Herald, uno de los diarios más viejos del país, que el mes pasado celebró sus 140 años, no fue la excepción: por primera vez pasará a ser un semanario que saldrá los viernes y en la empresa los trabajadores temen que la reducción también apunte hacia ellos.

https://twitter.com/LucianaBertoia/status/789865000550666240

Desde que la empresa comunicó que el diario se convertirá en un semanario, los trabajadores comenzaron a afrontar un ajuste en la planta. Según pudo averiguar Tiempo, al menos 20 ya recibieron llamadas de la oficina de recursos humanos del Grupo Indalo –dueño del 60 por ciento de las acciones desde el año pasado– en las que les anunciaron que esta semana iban a recibir el telegrama de despido. Entre los que recibieron este anuncio se encuentran periodistas, editores y diagramadores, y la redacción quedará reducida a seis o siete personas.

Durante la última dictadura cívico-militar, el Herald fue el único diario que se atrevió a denunciar las violaciones de derechos humanos y las desapariciones forzadas. Es más, allí se publicaban pedidos de familiares de desaparecidos, algo que generó que a su director, el periodista británico Roberto Cox, le pusieran una bomba en su casa y en la redacción. El Estado genocida lo detuvo en 1979 y luego de recibir múltiples amenazas dejó el país. Sus denuncias le valieron premios y distinciones en todo el mundo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace