El ajuste en el Correo llegó con la paritaria cero

Por: Bárbara Nieve

El directorio de la firma estatal desconoció acuerdos previos y no quiere dar aumentos. Rechazo sindical.

La crisis del Correo Argentino suma un nuevo capítulo, con protestas en todo el país producto de una oferta de «paritaria cero» por parte de la empresa controlada por el Estado.

El lunes último, se reunieron los representantes gremiales del Correo Argentino con el directorio de la firma. Según pudo averiguar Tiempo, los gremios solicitaron $ 5000 como paliativo de la cláusula gatillo no aplicada el año pasado y del 5% de la última cuota paritaria de 2017 que se cobró con dos meses de atraso y sin retroactivo. Además, plantearon un porcentaje de aumento que compense la inflación de este año.

La empresa se limitó a ofrecer $ 2000 para mayo y otro tanto para agosto. Los representantes de la firma jugaron la carta del «ajuste con dotaciones óptimas», lo cual se traduce como «paritaria cero» para 2018. Los cuatro gremios se retiraron y acordaron «trabajar a reglamento», además de quitar la colaboración de las horas extra los fines de semana, con la intención de frenar procesos operativos y administrativos.

La protesta incluye también manifestaciones en Monte Grande, Comodoro Rivadavia, Pilar, Salta y Rosario. El temor a perder el trabajo es viral entre los trabajadores del Correo desde que se inició la restructuración: el gobierno cambió la cúpula, que presentó un Proceso Preventivo de Crisis aceptado por el Ministerio de Trabajo en tiempo récord. Hasta el momento, no hubo despidos pero sí se aceleraron los retiros voluntarios que se ofrecen a personas que están cerca de la jubilación, pero la mayoría no los acepta porque el monto indemnizatorio no satisface y, además, es ofrecido en cuotas. «

Compartir

Entradas recientes

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

3 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

9 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

13 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

17 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

22 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

35 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

36 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

50 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

54 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

55 mins hace

Alrededor

56 mins hace