El ajuste del gobierno llevó a 400 mil argentinos a la indigencia

Lo afirma un duro informe de la UCA, en el que se resalta la falta de contención social en las medidas económicas del gobierno.

«Es factible que el Gobierno necesite ganar tiempo para que la economía comience a crecer y para generar confianza en que un futuro distinto es posible; sin embargo, muy poco se logrará si no hay una distribución socialmente más equitativa de los costos del ajuste», es parte de la conclusión del informe titulado “Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario”, realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la UCA.

En ese marco, advierte que «el mayor riesgo social no sólo lo está experimentando la población más vulnerable que depende de la ayuda social», sino también los «millones de hogares que fundan su subsistencia en trabajos precarios, pequeños comercios y trabajadores eventuales», quienes -según señala el informe- no recibieron una «especial protección social frente a la actual fase de caída del consumo, aumento de los precios y mayor riesgo de despido o caída de la actividad».

El informe indica que a este segmento de la población «no llegan los aumentos por paritarias, ni las tasas de interés favorables, ni las tarifas sociales, ni el salario familiar, ni los aumentos en los programas sociales» y considera a esta «masa de segmentos vulnerables de clase media baja o sectores populares» como los «‘nuevos pobres’ que emergen de medidas normalizadoras adoptadas por el actual gobierno».

En la introducción, si bien se destaca que el gobierno de Macri busca «soluciones más estructurales en la lucha contra la pobreza a través de un régimen de mayor libertad económica y seguridad jurídica, a partir de lo cual confía en lograr un derrame de inversiones, empleo y bienestar» considera que se han tomado medidas de alivio para atravesar la «tan inevitable como dolorosa transición» pero que -por lo general- se adoptaron «de manera tardía».

Además, el informe le dio la derecha al gobierno con respecto a la “pesada herencia”, aunque fue crítico en cómo intentó solucionarlos problemas. En ese sentido, recibió duras críticas desde el Frente Renovador. «Si uno tuviera que graficar, tendría que decir que el Gobierno tomó un enfermo con 39 grados de temperatura, le metió un ajuste encima, y le llevó la temperatura a 41 grados. El informe plantea que aumentó la pobreza porque subió la inflación y que si bien se extendieron algunos programas sociales, los que se benefician igual pierden por la suba de los productos básicos, y a esto se suma un parate del trabajo», indicó el ex viceministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo en radio La Red.

El actual dirigente del Frente Renovador -quien ayer participó de la presentación del estudio- agregó que si bien cree que las autoridades nacionales «tienen buena fe, está mal orientada la política».

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

29 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace