El agujero de cuentas externas argentinas llegó a los 28 mil millones de dólares

Por: Marcelo Colombres

Es por la diferencia entre el flujo de dinero que entró y salió del país en 2018, informó el INDEC. La deuda externa creció el año pasado en más de 22 mil millones de dólares.

El déficit de cuenta corriente del país fue de U$S 28.003 millones en el año 2018. El monto representa el 6,2% del PBI. Si bien la cantidad se redujo levemente en términos nominales con respecto al año anterior, terminó siendo mayor en relación al producto debido al achicamiento de la economía medida en dólares.

La cifra, difundida por el INDEC este martes, representa el saldo de las transacciones económicas entre los residentes en el país y el resto del mundo. La contrapartida de esa salida de dinero hacia el exterior fue el ingreso de activos (principalmente para comprar títulos de deuda y acciones de empresas argentinas) por U$S 39.748 millones. La diferencia de U$S 11.795 millones entre ambos flujos corresponde a la variación de reservas internacionales del Banco Central.

Los números demuestran el grado de dependencia externa que sufre la economía argentina para poder funcionar. Sin embargo, la fuerte devaluación alteró la tendencia. Por eso en el cuarto trimestre el déficit bajó a U$S 2317 millones, la cuarta parte del rojo producido en los últimos tres meses de 2017. La reducción se debió, entre otros factores, al menor desequilibrio comercial (cayeron las importaciones y por primera vez en cuatro años hubo superávit en el rubro combustibles y energía) y al menor gasto por viajes al exterior. Sin embargo, los agentes extranjeros volvieron a llevarse abultadas rentas de inversión por U$S 4682 millones, de las cuales más de la mitad se debieron a inversiones de cartera.

Asimismo, el Indec estimó que el total de deuda externa al 31 de diciembre es de US$ 277.921 millones, de los cuales el 62% corresponde al gobierno, el 9% al Banco Central y el resto a sociedades privadas y hogares. La cifra creció en el último trimestre de 2018 en U$S 22.377 millones.

Según estudios privados, el rojo en la cuenta corriente se mantendrá este año, aunque no será tan abultado como en los años anteriores. La consultora Ecolatina pronosticó que 2019 cerrará con un déficit de U$S 13.500 millones, un 3,1% del PBI. “Asumiendo que se destraban todos los desembolsos del FMI –lo que prevemos pasará-, la cuenta capital y financiera alcanzaría un superávit capaz de acumular reservas. Sin embargo, producto de la dolarización preelectoral y los acotados grados de libertad del Tesoro Nacional y el Banco Central, la mejora de las cuentas externas no se traducirá en una mayor calma cambiaria”, señala el informe.

Superávit comercial y recesión

Por otro lado, el INDEC informó también este martes sobre la balanza comercial de febrero, cuyo resultado impacta en el resultado de la cuenta corriente: fue superavitaria en U$S 460 millones. Fue el sexto mes consecutivo con resultado positivo.

En estos seis meses, el factor clave que derivó en el superávit comercial fue la recesión que golpea a la economía argentina, ya que mientras el ingreso por las exportaciones creció un 3,7% respecto de febrero de 2018, los egresos por las importaciones cayeron un 22,9% en el mismo período.

Las importaciones en febrero disminuyeron en U$S 1192 millones respecto del mismo mes del año pasado, como consecuencia de una baja tanto de los precios (del 1,3%) como de las cantidades (21,9%).

En ese sentido, las importaciones de de bienes de capital cayeron la friolera de 32,6% y las de bienes intermedios, un 9,8% y las piezas y accesorios para bienes de capital, 18,2%. Este trío de rubros constituyen las tan mentadas inversiones que según el gobierno ya estarían llegando.

En tanto, las exportaciones en febrero fueron U$S 160 millones mayores respecto de febrero de 2018 por el aumento del 6,7% en las cantidades exportadas y una contracción de precios del 2,9%.

Las ventas externas de productos primarios crecieron el 1,2%; las de manufacturas de origen agropecuario, el 4,1%; las de origen industrial, el 5,5% y las de los combustibles y energía, el 3,0 por ciento.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace