El aguinaldo de los trabajadores en blanco rendirá un 8% menos

Por: Alfonso de Villalobos

La caída desde diciembre de 2015 implica una pérdida de $925. Por el costo de vida, se destinará una mayor porción para pagar gastos corrientes y menos para ahorro y esparcimiento.

Los trabajadores argentinos perciben el aguinaldo desde diciembre de 1945. El denominado sueldo anual complementario (SAC) representa un 13º salario anual que, en el momento en que fue instituido, se cobraba enteramente en el mes de diciembre. Por eso la etimología de la palabra se refiere a un donativo que se otorgaba en Navidad a las personas que ofrecían un servicio a los vecinos durante todo el año como la recolección de basura o los carteros. 

A partir del año 1968, con el argumento de evitar distorsiones inflacionarias, ese pago anual se desdobló en dos pagos en junio y diciembre de cada año. 

Este año, en promedio, los trabajadores registrados del sector privado contarán con $925 menos de poder adquisitivo de lo que correspondería en caso de que los salarios se hubieran actualizado junto con la inflación en el período que va de diciembre de 2015 a junio de 2017. 

En relación con la Canasta Básica Total, el aguinaldo promedio de este invierno ($11.224) servirá para cubrir un 64% de los bienes que la componen mientras que, en diciembre de 2015, alcanzaba para cubrir un 57% de esa misma canasta.

Los datos surgen de un informe realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda a cargo del economista Santiago Fraschina y están basados en datos del ministerio de Trabajo referido a las remuneraciones de los trabajadores registrados del sector privado.

El informe, además, analiza la pérdida del poder adquisitivo del aguinaldo, en términos absolutos y relativos, en 14 sectores testigo de la economía. 

De este modo, el sector que más poder adquisitivo perdió fueron los trabajadores de la explotación de minas y canteras cuyo aguinaldo retrocedió un 20% y percibirán $6.121 menos de lo que hubiera correspondido si sus salarios hubieran acompañado la inflación del período que, según la CABA, alcanzó un 65,6%. 

A nivel porcentual, los siguen los trabajadores de Hoteles y restaurantes que perdieron un 12% de poder adquisitivo, los trabajadores de la enseñanza con un 11%, la industria manufacturera con un 10%, los trabajadores del suministro de electricidad, gas y agua que retrocedieron un 9%. Estos últimos, por el nivel de sus salarios, se ubican en segundo lugar en términos absolutos con $2.168 de pérdida en el aguinaldo de junio.

El único sector que percibirá un aguinaldo superior en términos de poder de compra serán los trabajadores de la pesca que recibirán un 2% más en términos reales que en diciembre de 2015. 

En términos globales, el retroceso se ubica en un 8% en la medida en que, el conjunto de las patronales pagarán una masa salarial por aguinaldo de $ 71.928 millones cuando, según la inflación deberían afrontar un pago de $77.972 millones. La diferencia de $6 mil millones, además, tendrá un impacto en el consumo de la población y su impacto en la economía. 

La variación del valor del aguinaldo de un 55%, además, se dio en el marco de una modificación drástica de la canasta de gastos de las familias toda vez que los servicios básicos se incrementaron de manera muy disímil al resto de los bienes de la economía. Por ejemplo, las tarifas de luz aumentaron un 684%, las de gas un 358%, el agua un 447% y el transporte un 82%. Por ese motivo, según el informe, el aguinaldo servirá para cubrir un número mayor de bienes de consumo corrientes deteriorando por dos vías diferentes la capacidad de destinar el SAC hacia el consumo de bienes de esparcimiento (viajes, fiestas) o ahorro de los trabajadores argentinos.

El informe está acotado a los trabajadores privados registrados y, por lo tanto, pasa por alto lo que ocurre con el sector de los trabajadores informales que, en principio, habrían sufrido un mayor deterioro de su salario real y que, en una gran proporción ni siqueira perciben el aguinaldo.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

1 hora hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace