El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, le pidió la renuncia a Roberto Porta, quien se enteró por los medios. “No hubo presupuesto ni hubo apoyo”, se quejó.
El martes por la noche, desde la gestión socialista ya comenzaron a informar la salida de Porta, identificado con el diputado nacional radical Mario Barletta. Sin embargo, nadie se comunicó con el funcionario.
Porta aseguró haberse enterado «por trascendidos» de su supuesta renuncia y consideró de «poco caballeros» y de «poca ética» que las autoridades provinciales no se hayan comunicado con él para transmitirle la decisión de separarlo del cargo.
«Es poco ético que yo me haya enterado por trascendidos de que yo había presentado mi renuncia, eso no fue así. Nunca me llamó el gobernador, ni ningún ministro. Nadie me ha llamado ni siquiera para decir que presente la renuncia. Es de poco caballeros esa actitud», señaló Porta en declaraciones formuladas esta mañana a la radio santafesina LT9.
El exfuncionario señaló que había recomendado no autorizar las obras que llevó adelante Córdoba. «Yo pedí que se detuvieran todos los proyectos de canalización en Córdoba no autorizados por el comité interjurisdiccional, sabíamos que, no estando limpios en Arroyo Tortuga y el canal San Antonio, el impacto de esos canales iba a ser la inundación de nuestros campos en Santa Fe», sostuvo Porta, quien aseguró que «todo está en los expedientes».
Porta indicó que el responsable tanto de esos permisos como de enviar los pedidos de obras a la Nación era el ministro de Infraestructura, Transporte y Agua de Santa Fe, José Garibay, porque nada podía hacerse sin su firma.
«Yo creo que nunca se ha entendido el aspecto técnico de la secretaría (de Asuntos Hídricos) ni hubo el apoyo suficiente. La parte vial y la parte hídrica requerían de presupuestos similares. No hubo presupuesto ni hubo apoyo», se quejó.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…