El acuerdo Mercosur-Unión Europea recalienta la interna de la UIA

Por: Martín Ferreyra

Los industriales esperan una reunión tensa este martes. El libre comercio con la UE se suma al enojo de los sectores pymes y las industrias del interior, descontentas con la situación económica y el diálogo del gobierno con las grandes empresas.

La renovación del impulso de un posible acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea recalentó los ánimos de muchos industriales en la previa de una nueva reunión de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Unos 60 industriales de todo el país tienen previsto reclamar este martes ante las autoridades de la UIA después de que el gobierno ratificó su política para el sector sin aportar soluciones para los problemas de las importaciones y la caída del mercado interno

Tras un cruce de descalificativos, el gobierno recibió a los tres dirigentes principales de la UIA el lunes de la semana pasada. Pero los dirigentes que representan mayormente al segmento de la pequeña y mediana industria se quejaron porque consideran que los recibidos por el gobierno acotaron su agenda de reclamos a los intereses de unas pocas grandes compañías industriales «con problemáticas puntuales».

En ese orden impugnaron al presidente de la UIA, Miguel Acevedo; y a los vicepresidentes Daniel Funes de Rioja y Luis Betnaza, un abogado de las grandes alimenticias y un alto ejecutivo de la multinacional Techint respectivamente.

Los pymes y muchas de las economías del interior del país sospechan que esos dirigentes «lavaron la agenda de reclamos» de la mayoría de la industria nacional que viene sintiendo el condicionamiento de la economía que propone el gobierno de Mauricio Macri. De hecho uno de los pocos temas que trascendió después de la reunión con el gobierno fue que los representantes de Cambiemos ratificaron la continuidad de la apertura de las importaciones tal como se produjo desde diciembre de 2015.

En la última edición de Tiempo, varios de los industriales vaticinaron una reunión caliente con presencia masiva de dirigentes del interior y representativos de las industrias denominadas «sensibles», como la textil y la del calzado. En el concierto de dirigentes de la UIA esa porción pertenece a las segundas y terceras líneas en el marco de lo que dentro de la organización se denomina Junta Directiva.

También podés leer: Nuevo round en el cruce de críticas entre la UIA y el gobierno

Pero en el marco de la reunión del G20 de este lunes, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne aseguró que el tan mentado acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea está a un paso de concretarse después de años de una cadena de fracasos cuyo último eslabón se produjo en diciembre de este año en la reunión de la OMC que tuvo lugar en esta Ciudad.

Esta ratificación del pacto internacional reavivó los ánimos de los industriales en la previa de la reunión y, según se pudo confirmar, el tema estará entre las demandas que presentarán a las altas autoridades del mundo fabril.

La opinión mayoritaria de la dirigencia del sector secundario en diciembre era contraria a la decisión del gobierno nacional de firmar el libre comercio con Europa sí o sí a como dé. Hoy por hoy los que se mantienen en una posición inflexible frente a un posible acuerdo son los jugadores más chicos de la industria local, a diferencia de la alta dirigencia que muestra un perfil más dialoguista con las autoridades gubernamentales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace