Además de los parques eólicos y el litio, se abre el camino al proyecto de exploración en Santa Cruz. La historia de la demanda por daños ambientales que se resolvió exitosamente.
En ocasiones, las misiones eran ordenar un sector importante que había caído en desmadre. Solucionar la transitabilidad de un cruce de caminos ‘’desafiante’’ a nivel político, en bajada y nevando. Aviones que entraban a sobrevolar la Ría de la capital santacruceña con rumbo al Aeropuerto Piloto Civil Norberto Fernández, y desde los cuales se podía observar las fogatas nocturnas y barricadas que denotaban una situación social ‘’incendiaria’’. Por eso es un dirigente que sonríe poco en público, tiene fama de ‘’hosco’’ y es difícil de desentrañar para el ojo ajeno. Alguien que lo conoce y bien dice ‘’es de esos que cuando termina la fiesta, 6 AM, le paga a Sadaic, se encarga de devolver las sillas, limpia el local y devuelve la llave. Toda la vida fue igual’’.
Maxus
La que quizá sea la noticia del año para las grandes empresas de la Argentina, tiene historia. Fueron meses para Pablo González, en su oficina de Puerto Madero pero también en la de su hogar en el Sur, de analizar estrategias y cotejar datos, para dar en el clavo.
El Río Passaiq (Nueva Jersey, USA) es un curso de agua de casi 200 kilómetros de extensión que en sus orígenes deja imágenes poderosas, como desfiladeros arriesgados y cascadas brutales. Ya besando la ciudad de Newark y muy cerca de desembocar en la Bahía de Nueva York, su cauce recibió durante décadas, pero muy especialmente las del ’60 y ’70, enormes cantidades de deshechos contaminantes en forma de dioxinas que se utilizaban para generar el ‘’Agente Naranja’’ con el cual la administración Nixon ‘’incendiaba’’ los bordes nativos del Río Mekong durante el conflicto de Vietnam (1955-1975). La ‘’factura’’ al completo se calcula en más de 30 mil millones de dólares que el Estado de Nueva Jersey ha ido goteando al saneamiento ambiental. A partir de 1996 una subsidiaria de YPF, Maxus, fue acusada de verter a las ya dañadas aguas (está prohibida la pesca) elementos tóxicos. El juicio y la posibilidad de una condena funcionó como una espada de Damocles sobre los activos de la petrolera argentina; 6 presidentes de directorio pasaron y ninguno pudo finiquitar el diferendo hasta que este 6 de abril de 2023, Pablo González rubricó la firma que, sin reconocimiento de responsabilidad alguna por parte de YPF y Repsol, las compromete a abonar 270 millones de dólares cada una para que el Fideicomiso de Quiebra retire todos los cargos. Un ticket largo, 14.000 millones de dólares, se va por el excusado cuando a Argentina, hablando en criollo, le querían ‘’cargar el muerto’’ de casi cien años de contaminación en el industrial norte del gigante del Norte.
Esta ventana abierta a la ‘’sanidad financiera’’ de YPF le permite afrontar, con su músculo operativo cargado al máximo en el despliegue de Vaca Muerta, nuevas apuestas. En parques eólicos, litio y no convencionales, la entente cordiale que abroquela lo público y privado en una mixtura exitosa por el repunte del valor de la acción, necesitaba esta noticia para poder emprender proyectos como el de exploración en Santa Cruz; 500 millones de dólares sólo en 2023.
Palermo Aike
Por aquí le dicen «Oveja Muerta» jugando con el humor criollo y la potencialidad respecto a su «prima famosa» neuquina; en palabras del sindicalista petrolero de la Cuenca Austral Marcelo Turchetti, uno de los primeros que alzó la voz con respecto al recurso, la llave para completar la solución a la falta crónica de dólares de la economía argentina. El 33%, aproximadamente, del recurso que tiene la ‘’vedette de las no convencionales’’ yace aquí, en la roca madre del Departamento Guer Aike, dicho sea de paso, donde habitó desde los 5 a los 7 años un tal Juan Domingo Perón, que incorporó sus primeros rudimentos morales observando el tratamiento de su padre (administrador de estancias) para con los tehuelches que habitaban desheredados, pero con dignidad, estas pampas desoladas.
CGC, la sexta upstream de Argentina, que tiene el 95% de su operativa en Santa Cruz, explota un área de 30 mil kilómetros cuadrados en la provincia y es propiedad de la familia Eurnekian, cree que a partir de 2025 puede ser una realidad la explotación de no convencional a un ritmo promedio de consumo que sería de 177 años. Por ser una energía de transición y de menor impacto contaminante, el gas goza de larga vida en el mercado internacional, cuando por ejemplo el petróleo agoniza como recurso a lo sumo tres décadas de vigencia hacia adelante, para ser remplazado por, entre otros, el hidrógeno verde. En los próximos meses se haría el anuncio de inversión conjunta entre YPF, CGC, y la provincia Santa Cruz. El país aguarda expectante la que sería una de las bases de la alteración virtuosa de su proverbial ‘’falta de verdes’’.
En algunos años, Río Gallegos, con la construcción ya determinada y a meses de ponerse en marcha de un enorme parque eólico al oeste de la capital santacruceña (unos 13 kilómetros), será la primera ciudad del país en abastecerse al completo con energía renovable. Sobre el terreno, el proyecto habla a las claras del poder de fuego de una YPF LUZ sana y en avance, junto a YPF Litio, los caballitos de batalla del ciclo 2021-2023 del bello sueño que Mosconi e Yrigoyen hicieron realidad en 1922: la primera hidrocarburífera estatal del mundo, ampliada a los nuevos tiempos y tecnologías. Y al fin, sin sentencias disolutorias sobre el horizonte. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…