El aborto legal vuelve con fuerza al Congreso con el background del «año verde»

Por: Maby Sosa

Tras la media sanción de 2018 y con la madurez de un debate que permeó a toda la sociedad, el proyecto de la Campaña se presenta el martes por octava vez. Nueva estrategia parlamentaria.

Con el ímpetu de siempre y una renovada fuerza sorora, este martes volverá a escucharse un poderoso grito pidiendo por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, cuando se presente por octava vez la iniciativa de Interrupción Voluntaria del Embarazo para su debate parlamentario. «Para nosotras es importante sostener el reclamo. No podíamos dejar pasar un año sin el proyecto en el Congreso», comenta a Tiempo la socióloga feminista Victoria Tesoreiro, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, desde Cannes, donde asistió al estreno del documental Que sea ley.

El proyecto terminó de redactarse en marzo de este año durante un plenario federal que se realizó en Córdoba, luego de un trabajo previo de confección que duró alrededor de cuatro meses. «Este proyecto nuevo conserva el espíritu del anterior con algunos cambios: incorpora la necesidad de cumplir con las políticas públicas que rodean el aborto, las Consejerías y el trabajo enfocado en la Educación Sexual Integral», describe Tesoreiro. Este año, el debate deberá atravesar la campaña electoral, luego de haber obtenido media sanción en Diputados. «Ya logramos posicionar el aborto en la agenda política. Hoy es un tema sobre el que les candidates tienen que pronunciarse, porque el año pasado se hizo evidente que es una deuda con las mujeres y las personas con capacidad de gestar que habitan nuestro país. El apoyo al aborto legal está en todos los bloques, y el apoyo de la sociedad que tenemos es impresionante.»

El nuevo proyecto tiene algunas modificaciones, como la declaración de la legalidad de los abortos hasta 14 semanas sin causal y, después de ese período, cuando corra riesgo la vida o la salud de la persona gestante, o en casos de violación. Además, se eliminan como causal las malformaciones gestales incompatibles con la vida intrauterina y la objeción de conciencia (un punto que ya formaba parte del proyecto anterior).

La iniciativa busca no penalizar a la mujer que se realiza un aborto en ningún caso, e incorpora modificaciones con respecto a las personas discapacitadas que adquieren plena autonomía; también se modificó en relación a niñas y adolescentes, y en consonancia con el Código Civil, que otorgan derecho a decisión a partir de los 16 años.

Mientras se presenta el proyecto en el Congreso, el #28M, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, tendrá en las calles habrá una serie de acciones en apoyo a la ley, con tres carpas donde se discutirá la iniciativa y, a las 17:30, un Pañuelazo Federal que se replicará en cada provincia. «El reclamo en las calles es fundamental», dice Tesoreiro «porque nos permite visibilizar. Hoy el movimiento feminista es el más importante del país. Esperamos que las listas y los partidos hagan esa lectura. Somos las que más movilizamos y sostenemos una agenda no sólo defensiva contra el ajuste sino también ofensiva, pidiendo más derechos que nos corresponden».  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace