El 87% de quienes se dieron una sola dosis tiene menos de 39 años

Son 4,45 millones sobre un total de 5 millones que todavía no completaron esquemas.

Con Ómicron como cepa hegemónica y Delta aún circulando, la estrategia de inmunización de esta etapa pandémica se centra en los dos grandes grupos que resta completar esquemas, algo esencial para evitar formas graves de la enfermedad: los menores, y los treintañeros. Un dato subraya el por qué de buscar a esta población: el 87% de quienes se dieron una sola dosis tiene menos de 39 años.

En la Argentina hay 5.078.971 personas que se aplicaron la primera dosis contra el Covid–19, y no volvieron por la segunda. De ese número, 4.458.985 tienen menos de 39 años: 1,95 millones tienen entre 3 y 11 años; 766 mil entre 12 y 17 años; 1,43 millones entre 18 y 29 años; y 705 mil entre 30 y 39 años. Así lo informó en sus redes sociales, tras relevar las cifras oficiales, el senador correntino Martín Barrionuevo.

Para los adultos jóvenes, el método al que apelaron las autoridades fue el pase sanitario, que cumplió con el objetivo de inocular a más personas: Tucumán, que fue la primera en aplicarlo, tuvo el último mes la mejor tasa de vacunación del país, al inocular a 500 mil personas que no tenían el esquema completo. Desde fines de diciembre, la Argentina mejoró su cobertura general y hoy tiene más del 86% de la población con al menos una dosis, unos 3 puntos porcentuales más que 30 días atrás, lo que la coloca entre los 12 países con mejor cobertura del mundo.

Para la población menor la idea es promover la vacunación con las organizaciones que trabajan en el sector pediátrico, desde Unicef hasta la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), y generar una campaña para vincularla al retorno de las clases, incluso pensando a las escuelas como postas de vacunación. Hoy en Provincia de Buenos Aires varios partidos del Gran Buenos Aires utilizan las colonias como lugares de vacunación, aprovechando la presencia de menores.

Otro paso fue la aprobación de la Pfizer pediátrica por parte de la Anmat la semana pasada. Ésta vez, a diferencia de lo que pasó con Sinopharm, la SAP salió rápidamente a decir que es «segura y eficaz». El viernes pasado, durante la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aclaró que la formulación pediátrica de Pfizer para niños es de 10 mcg y que, si bien el principio activo es el mismo que las utilizadas actualmente en la población de 12 años o más, existen diferencias en el buffer, la concentración, el volumen de la dosis final y el número de dosis por vial. Por lo tanto, informó que es necesario aguardar la disponibilidad de las vacunas pediátricas, «que llegarán entre febrero y marzo, para comenzar a aplicarlas en esa población».

Con respeto a las estrategias de cara al inicio del ciclo lectivo, Vizzotti comentó que está en funcionamiento una mesa de trabajo específica con el ministerio de Educación en la que se definió como prioridad “trabajar para estimular la vacunación pediátrica de COVID-19 y de Calendario, tanto en niños niñas y adolescentes, como así también en docentes, no docentes y en toda la comunidad educativa”. Y recomendó a las jurisdicciones “estimular el contacto con los ministerios de educación y de salud de las provincias para culminar con un consejo conjunto federal de salud y educación donde se pueda avanzar en la actualización de protocolo para establecimientos educativos”.

Igualmente la tendencia de completar esquemas progresivamente va mejorando. En diez días hubo casi 400 mil personas que se dieron la segunda dosis. Las y los especialistas remarcan que esto es clave frente a las nuevas cepas: tener solo una dosis otorga al menos un tercio de la inmunidad que genera el esquema completo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace