El 85% de los trabajadores duerme menos de lo recomendado

Sólo un 15% descansa más de 7 horas. La situación empeora entre los sectores de menores recursos y con problemas de vivienda.

La consultora internacional de recursos humanos Adecco realizó en la Argentina una encuesta sobre 1333 casos de donde se desprende que la abrumadora mayoría de los trabajadores padecen de malos hábitos a la hora del descanso. 

Diversos estudios concluyen que las personas necesitan dormir entre 7 y 8 horas diarias para mantener estándares de salud apropiados y rendir adecuadamente. Sin embargo, sólo el 15 por ciento de los encuestados admitió descansar esa cantidad de tiempo.

De este modo, más de la mitad de los trabajadores argentinos, el 52%, duerme entre 6 y 7 horas y otro 30% sólo descansa entre 5 y 6 horas. Un 4% lo hace incluso menos de 5 horas diarias.

El despertar, claro, está asociado al horario de ingreso al trabajo. Según la encuesta, el 29% entra a trabajar entre las 8 y las 9 de la mañana, un 28% entre las 7 y las 8, un 19% después de las 9, otro 18% entre las 6 y las 7, y sólo el 6% ingresa antes de las 6 de la mañana.

Para eso, el 36% se despierta entre las 6 y las 7 de la mañana, el 23% todavía más temprano, entre las 5 y las 6, el 20% entre las 7 y las 8, el 11% antes de las 5, el 7% entre las 8 y las 9 y sólo un 3% después de las 9.

En paralelo, un estudio del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, coincidió en el diagnóstico y agregó que existe una correlación entre el mal dormir y la situación socio económica. El relevamiento, realizado sobre 5636 adultos, destaca que la zona y el tipo de vivienda afectan la disponibilidad para dormir así como lo hace el nivel de ingreso. 

De hecho, mientras que el sector de ingresos medio –alto tiene un 12,5% de posibilidades de padecer trastornos del sueño, ese porcentaje se eleva hasta un 25% para la población con ingresos bajos. 

El estudio, según difundió el diario La Nación, fue profundizado con entrevistas de casos sobre sectores de la población con problemáticas de vivienda de donde surgió un incremento sensible en las malas condiciones del sueño. 

La muestra de 150 personas surgió de personas anotadas en lista de espera para programas de vivienda y se trataba de familias con ingresos por debajo de la línea de pobreza y viviendo en condiciones de hacinamiento. En líneas generales coincidieron en señalar que las dificultades para conciliar el sueño estaban asociadas a la precariedad de la vivienda (goteras, frío, humedad, ruidos molestos), la inseguridad y el temor a los robos y, especialmente, la falta de espacio para dormir.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace