El 80% de los docentes se encuentra por debajo de la línea de pobreza

Por: Jonathan Raed

El dato se desprende de un informe del CEPA, que comparó el salario bruto de un docente de primaria con la Canasta Total regional que mide el Indec.

La discusión salarial docente está en pleno auge. Luego de tres años de pérdida en el poder adquisitivo y de desgastantes peleas paritarias que incluyeron la cancelación de la paritaria nacional, un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) expuso que “el 80 por ciento de los docentes se encuentra por debajo de la línea de pobreza regional de INDEC, y solo siete provincias presentan promedios salariales por encima de la línea”.

Este alarmante dato de 2018 es diametralmente opuesto al de 2017, cuando casi el 90% se encontraba por encima de la línea de pobreza. Tal es así, que la última oferta realizada por la Provincia de Buenos Aires a sus docentes incluye, en el punto 4, una “Compensación por Pobreza”, donde se indica que “el docente debe certificar que según sus ingresos totales, incluidos los familiares, la conformación del hogar esta debajo de la línea de pobreza. El gobierno les otorgaría una compensación para superar la línea de pobreza”.

Para realizar el cálculo, CEPA tomó la Canasta Básica Total (CBT – Indec, se utiliza para medir la pobreza) de una familia compuesta por dos adultos y dos menores, y la cruzó con el salario de un docente particular, de Educación Primaria, Jornada simple y Enseñanza Común, con 10 años de antigüedad. “Si el promedio del salario de la Provincia se encuentra por debajo de la línea de pobreza regional, se consideró que los docentes de esa jurisdicción también lo estaban en su conjunto”, explica el informe.

Con esos parámetros, en 17 de las 24 provincias los docentes están por debajo de la línea regional de pobreza. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, la línea de pobreza se ubica en $ 25.494, mientras que el salario a diciembre de 2018 alcanzó los $ 21.572; es decir, que los 101.641 docentes de CABA no llegan a cubrir la canasta de pobreza. Las provincias que se encuentran en esta situación son: Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Misiones, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero, Mendoza, San Juan, Chubut, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. En tanto, superan la línea de pobreza solo 7 provincias: Córdoba, La Pampa, Chaco, Salta, Tucumán, San Luis y Santa Cruz.

El caso más alarmante es el de Río Negro, donde la CBT regional se ubica en $ 29.853, mientras que el salario es de $ 22.016. Algo similar ocurre en Santiago del Estero, donde la CBT regional se ubica en $ 20.509 y el salario, en $ 13.291.

Siguiendo los parámetros del estudio, en total, en todo el país, 946.453 docentes están por debajo de la línea de la pobreza, sobre un total de 1.190.026; es decir, el 80%.

Finalmente, el reporte aclara: “Es importante mencionar que este cálculo es solo a modo ilustrativo, ya que la consideración de pobreza por ingresos interviene otras variables como la cantidad de miembros y el ingreso familiar total. Es decir, hay docentes que pueden estar o no por debajo de la línea de pobreza tomando en cuenta estas variables, independientemente del salario docente que perciban. Sin embargo, la estimación de una serie homogénea de salarios en relación a una serie homogénea de CBT permite la comparación en el tiempo, tal como se realiza en el presente trabajo”.

Compartir

Entradas recientes

A los 91 años, murió Luis Felipe «Yuyo» Noé

Con un espíritu siempre joven y renovador, el enorme artista transformó el panorama de la…

22 mins hace

«Por el salario y los jubilados»: las fotos del reclamo en las calles

Con presencia de organizaciones gremiales, sociales y políticas, arrancó la jornada de 36 horas de…

1 hora hace

Julieta Calmels: «El padecimiento de salud mental es parte de la vida, no está por fuera»

La subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud…

1 hora hace

El oficialismo acusó el golpe recibido en Diputados y bajó la sesión por Ficha Limpia en el Senado

Después de la derrora parlamentaria por el Criptogate y ante el riesgo de no lograr…

2 horas hace

Masivo respaldo de trabajadores a la marcha de los jubilados al Congreso

Jubilados, la CGT y las CTA marcharon al Congreso en rechazo a las políticas del…

2 horas hace

La industria argentina pide medidas para esquivar los efectos de la guerra comercial

La UIA y entidades pymes del sector se montaron a la retórica belicista y reclamaron…

3 horas hace

El Gobierno deslegitima el paro de la CGT, afirma que es «político» y para desestabilizar a Milei

En Casa Rosada le bajan el precio al paro general que convocó la central obrera,…

3 horas hace

La comunidad científica también se movilizó: denuncian que ya se perdieron 1300 puestos de trabajo en el Conicet

Alertan que los salarios cayeron más de un 35% desde diciembre de 2023 y que…

3 horas hace

Trump frena los aranceles por 90 días, pero los endurece con China y le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra…

3 horas hace

Citan a indagatoria al policía que gaseó a la nena de 10 años durante la marcha de jubilados

El juez federal Sebastián Ramos accedió al pedido del fiscal Eduardo Taiano, para quien el…

3 horas hace

Las cosas que el FMI no dijo sobre su acuerdo con el gobierno de Milei

Los mercados están inquietos y esperan precisiones sobre el esquema cambiario y qué porción de…

4 horas hace

Uno por uno, servicios y actividades que se paralizan por la medida de fuerza

Todo el transporte salvo los colectivos, personal de salud y educación y bancos, entre otros,…

4 horas hace