El dato se desprende de un informe del CEPA, que comparó el salario bruto de un docente de primaria con la Canasta Total regional que mide el Indec.
Este alarmante dato de 2018 es diametralmente opuesto al de 2017, cuando casi el 90% se encontraba por encima de la línea de pobreza. Tal es así, que la última oferta realizada por la Provincia de Buenos Aires a sus docentes incluye, en el punto 4, una “Compensación por Pobreza”, donde se indica que “el docente debe certificar que según sus ingresos totales, incluidos los familiares, la conformación del hogar esta debajo de la línea de pobreza. El gobierno les otorgaría una compensación para superar la línea de pobreza”.
Para realizar el cálculo, CEPA tomó la Canasta Básica Total (CBT – Indec, se utiliza para medir la pobreza) de una familia compuesta por dos adultos y dos menores, y la cruzó con el salario de un docente particular, de Educación Primaria, Jornada simple y Enseñanza Común, con 10 años de antigüedad. “Si el promedio del salario de la Provincia se encuentra por debajo de la línea de pobreza regional, se consideró que los docentes de esa jurisdicción también lo estaban en su conjunto”, explica el informe.
Con esos parámetros, en 17 de las 24 provincias los docentes están por debajo de la línea regional de pobreza. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, la línea de pobreza se ubica en $ 25.494, mientras que el salario a diciembre de 2018 alcanzó los $ 21.572; es decir, que los 101.641 docentes de CABA no llegan a cubrir la canasta de pobreza. Las provincias que se encuentran en esta situación son: Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Misiones, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero, Mendoza, San Juan, Chubut, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. En tanto, superan la línea de pobreza solo 7 provincias: Córdoba, La Pampa, Chaco, Salta, Tucumán, San Luis y Santa Cruz.
El caso más alarmante es el de Río Negro, donde la CBT regional se ubica en $ 29.853, mientras que el salario es de $ 22.016. Algo similar ocurre en Santiago del Estero, donde la CBT regional se ubica en $ 20.509 y el salario, en $ 13.291.
Siguiendo los parámetros del estudio, en total, en todo el país, 946.453 docentes están por debajo de la línea de la pobreza, sobre un total de 1.190.026; es decir, el 80%.
Finalmente, el reporte aclara: “Es importante mencionar que este cálculo es solo a modo ilustrativo, ya que la consideración de pobreza por ingresos interviene otras variables como la cantidad de miembros y el ingreso familiar total. Es decir, hay docentes que pueden estar o no por debajo de la línea de pobreza tomando en cuenta estas variables, independientemente del salario docente que perciban. Sin embargo, la estimación de una serie homogénea de salarios en relación a una serie homogénea de CBT permite la comparación en el tiempo, tal como se realiza en el presente trabajo”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…