El 76 por ciento cree que habría que congelar las tarifas

Por: Demián Verduga

Es un dato de la última encuesta de la consultora Analogías, realizada en abril. Sólo el 15% cree que están bien los aumentos.

Los presagios a veces no llegan nunca y otras llegan más tarde. Lo último parece ser lo que está ocurriendo con el ajuste del gobierno de Mauricio Macri. Desde la campaña electoral de 2015, los dirigentes políticos que hoy son opositores advertían que el corazón del plan económico de Cambiemos era producir un ajuste global. Esto incluía un tarifazo que inexorablemente impactaría en una base social que es fundamental para el oficialismo, la clase media de las grandes ciudades. El gobierno, con su conocido buen manejo de la comunicación, más el respaldo de la mayoría de los medios, logró durante estos casi dos años y medio de mandato sortear el costo del ajuste en el humor social. Los recursos usados fueron: la herencia recibida, la politización extrema del Poder Judicial y un intento de «cambio cultural», en el que la sociedad tenía que entender que antes se «despilfarraban» los recursos, que se vivía «demasiado bien» y que todo era insostenible. 

Es posible afirmar que amplios sectores del electorado compartieron los argumentos, incluso personas que serían afectadas de modo directo por las decisiones que vendrían detrás de esas consignas. Sin embargo, una cosa es aceptar una explicación presentada como razonable y otra muy distinta llegar a casa y tener que levantar del piso una boleta con un aumento sideral.  Son muchas las encuestas que comienzan a mostrar el cambio de humor respecto del gobierno, justamente en los sectores medios, por la situación económica y la caída del poder adquisitivo. 

El último sondeo de la consultora Analogías, realizado en la provincia de Buenos Aires entre el 9 y el 11 de abril, es otra de las muestras de lo que está ocurriendo con la opinión pública. Una de las preguntas centrales fue por el aumento de los servicios públicos: «¿Estaría de acuerdo con congelar las tarifas durante dos años?». El 76,2% respondió que sí; el 15,6% sostuvo que no y el 8,2% no contestó. Siguiendo con el mismo tema, la medición consultó sobre el impacto en la economía familiar de los servicios públicos. El 83,9% respondió que lo afectaba y el 14,5%, que no.

Estos datos impactan en una cuestión más global que son las expectativas sobre el futuro. Es un elemento que todos los gobiernos saben que hay que seguir de cerca, con una lupa, porque es un indicador central del clima social. Ante la pregunta de «cómo cree usted que estará la economía este año», el 67% tuvo percepciones que se podrían considerar negativas. Este grupo se dividía en uno del 32,1% que considera que será un año recesivo y un 34,9% que dijo que será de estancamiento. Sólo un 20,8% señaló que crecería. 

El impacto en la imagen.    

Desde fines de 2015 hasta ahora, muchos sondeos han mostrado cierto descontento con la gestión de Cambiemos y también escepticismo sobre el futuro. Sin embargo, la imagen positiva del presidente se mantenía en valores altos. El fenómeno en parte se explicaba porque Macri gozaba del aura de haber asumido hace poco y amplios sectores de la población todavía confiaban en que «encontraría el camino». 

Este crédito del presidente algún día iba a comenzar a declinar y así está comenzando a ocurrir. Sucede con el ritmo del goteo del que nunca se sabe cuándo rebalsará el vaso. El mismo sondeo de Analogías indica que la imagen positiva del jefe de Estado no detiene su caída de las elecciones del año pasado y, al revés, la imagen negativa no detiene su ascenso. Todavía Macri se conserva en valores que permiten no prender la luz de alarma, pero la tendencia inexorablemente preocupa en sectores del oficialismo. Los números concretos son: un 52% tiene una percepción negativa del presidente y un 46%, positiva. Un bueno modo de observar la evolución es tomar los valores de enero pasado, incluso después de la conflictiva reforma previsional que implicó un ajuste de las jubilaciones. En ese mes, los números que se acaban de mencionar estaban invertidos. El 52% veía positivamente al mandatario y el 46%, negativamente. 

Estos números –quizás– expliquen el posible regreso del festival de prisiones preventivas que parece haber comenzado.«

Compartir

Entradas recientes

Un apagón masivo afecta a España, Portugal y el sur de Francia

Investigan un posible “ciberataque” dirigido contra el sur de Europa. El presidente de España, Pedro…

45 mins hace

La amenaza para la salud que enfrenta China

A contramano de algunos estereotipos sobre el pueblo chino, más del 50% de los adultos…

1 hora hace

Al menos 46 muertos en Irán por una explosión en el mayor puerto comercial del país

La Oficina de Aduanas del puerto informó que la causa probablemente haya sido un incendio…

1 hora hace

Francos le respondió a Milei: «El jefe de Gabinete soy yo»

Guillermo Francos aclaró su posición luego de que el presidente lo colocara debajo de Santiago…

2 horas hace

El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo

La decisión de la fecha fue adoptada este lunes durante la V Congregación General. Participarán…

3 horas hace

Cristina Kirchner, contra la directora del FMI: «No te la voy a dejar pasar»

La expresidenta de la Nación cargó contra Kristalina Georgieva, luego de que instara a votar…

3 horas hace

Franco Mastantuono: un partido gigante definido por un chico-grande de 17 años

El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…

16 horas hace

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

18 horas hace

De vuelta en el país, Milei condecoró con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

18 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

2 días hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

2 días hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

2 días hace