Es un dato de la última encuesta de la consultora Analogías, realizada en abril. Sólo el 15% cree que están bien los aumentos.
Es posible afirmar que amplios sectores del electorado compartieron los argumentos, incluso personas que serían afectadas de modo directo por las decisiones que vendrían detrás de esas consignas. Sin embargo, una cosa es aceptar una explicación presentada como razonable y otra muy distinta llegar a casa y tener que levantar del piso una boleta con un aumento sideral. Son muchas las encuestas que comienzan a mostrar el cambio de humor respecto del gobierno, justamente en los sectores medios, por la situación económica y la caída del poder adquisitivo.
El último sondeo de la consultora Analogías, realizado en la provincia de Buenos Aires entre el 9 y el 11 de abril, es otra de las muestras de lo que está ocurriendo con la opinión pública. Una de las preguntas centrales fue por el aumento de los servicios públicos: «¿Estaría de acuerdo con congelar las tarifas durante dos años?». El 76,2% respondió que sí; el 15,6% sostuvo que no y el 8,2% no contestó. Siguiendo con el mismo tema, la medición consultó sobre el impacto en la economía familiar de los servicios públicos. El 83,9% respondió que lo afectaba y el 14,5%, que no.
Estos datos impactan en una cuestión más global que son las expectativas sobre el futuro. Es un elemento que todos los gobiernos saben que hay que seguir de cerca, con una lupa, porque es un indicador central del clima social. Ante la pregunta de «cómo cree usted que estará la economía este año», el 67% tuvo percepciones que se podrían considerar negativas. Este grupo se dividía en uno del 32,1% que considera que será un año recesivo y un 34,9% que dijo que será de estancamiento. Sólo un 20,8% señaló que crecería.
El impacto en la imagen.
Desde fines de 2015 hasta ahora, muchos sondeos han mostrado cierto descontento con la gestión de Cambiemos y también escepticismo sobre el futuro. Sin embargo, la imagen positiva del presidente se mantenía en valores altos. El fenómeno en parte se explicaba porque Macri gozaba del aura de haber asumido hace poco y amplios sectores de la población todavía confiaban en que «encontraría el camino».
Este crédito del presidente algún día iba a comenzar a declinar y así está comenzando a ocurrir. Sucede con el ritmo del goteo del que nunca se sabe cuándo rebalsará el vaso. El mismo sondeo de Analogías indica que la imagen positiva del jefe de Estado no detiene su caída de las elecciones del año pasado y, al revés, la imagen negativa no detiene su ascenso. Todavía Macri se conserva en valores que permiten no prender la luz de alarma, pero la tendencia inexorablemente preocupa en sectores del oficialismo. Los números concretos son: un 52% tiene una percepción negativa del presidente y un 46%, positiva. Un bueno modo de observar la evolución es tomar los valores de enero pasado, incluso después de la conflictiva reforma previsional que implicó un ajuste de las jubilaciones. En ese mes, los números que se acaban de mencionar estaban invertidos. El 52% veía positivamente al mandatario y el 46%, negativamente.
Estos números quizás expliquen el posible regreso del festival de prisiones preventivas que parece haber comenzado.«
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…