En los últimos doce meses hubo una leve mejora de la participación de los salarios totales sobre el producto pero inferior a la creación de empleo.
En términos reales se trata de un crecimiento del 1,3%, muy por detrás de la creación de puestos de trabajo. Es que, la reactivación del empleo se concentró especialmente en el trabajo no registrado que creció un 12,5% contra el empleo registrado que lo hizo en apenas un 3,4%.
En términos absolutos, los sectores registrados crearon 356 mil puestos de trabajo mientras que los nuevos puestos de trabajo no registrado sumaron 567 mil. El fenómeno cobra otra dimensión si se toma en cuenta que, a la inversa, del total de puestos de trabajo asalariado existentes, los registrados representan el 68% del total. De este modo lo que se produjo fue un marcado deterioro en la estructura del mercado de trabajo.
La mejora en la participación del salario sobre el ingreso total, sin embargo, no se produjo a expensas del excedente bruto de explotación equivalente a las ganancias empresarias cuya participación también creció en 0,6 puntos pasando del 40,5% al 41,1% del valor agregado total.
El segmento que sufrió un retroceso, en rigor, fue el del denominado ingreso mixto que incluye los trabajadores autónomos y que pasó de representar el 15,8% del ingreso a un 14,7%, un retroceso de 1,1 puntos. Así las cosas, en líneas generales, se habría producido una transferencia desde el autoempleo precario a una relación de dependencia informal que es lo que permite explicar el incremento de ambos polos del proceso productivo.
La participación de los salarios sobre el PBI ha venido retrocediendo en forma sistemática en los últimos cinco años. El 46,9% del primer trimestre de este año contrasta con lo que ocurría en el mismo trimestre de 2017, hace apenas cinco años cuando la remuneración al trabajo asalariado representaba un 54,3% del PBI. Así en un espiral regresivo, en un lustro los trabajadores registrados y no registrados, perdieron el equivalente a 7,4 puntos porcentuales del valor agregado que genera la economía nacional.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…