El 48% cree que el gobierno usa los casos de corrupción para «ganar tiempo»

Por: Demián Verduga

Según una encuesta, casi la mitad de los argentinos opina que el caso López oculta los problemas del Ejecutivo. El 60% cree que Cristina sabía todo.

No hay analista político que dude en aseverar que la cinematográfica y bizarra detención de José López le vino como anillo al dedo al gobierno de Mauricio Macri. Los días previos a que el ex funcionario apareciera con 9 millones de dólares en un convento, la agenda comenzaba a estar tomada por la situación socio-económica. Incluso los medios de comunicación macristas –que son la mayoría– tenían dificultades para no hablar del impacto del tarifazo, de la «improbable» reactivación económica en el segundo semestre, de la caída de la actividad y sus inexorables consecuencias. El ajuste, en resumen, ocupaba el centro del debate público. López corrió el foco. 
Sin embargo, hay amplios sectores de la sociedad que parecen tener un nivel de madurez política quizás subestimado por dirigentes de todas las vertientes. Una encuesta de la consultora Analogías, a la que tuvo acceso Tiempo, realizada el pasado 22 de junio en la zona del AMBA, develó que el 48% de los más de 500 consultados cree que Macri utiliza el caso López «para ganar tiempo» con otros problemas que «no resuelve». 
“El dato coincide con lo que está ocurriendo con la aprobación del gobierno en general. La sociedad está dividida en mitades en su opinión sobre la gestión y la imagen de Macri”, remarcó Analía Del Franco, directora de Analogías, al aseverar que la acción de gobierno de Cambiemos ya tiene alrededor de 50 puntos de desaprobación y una misma cifra de respaldo. 

La encuesta tiene alguna mala noticia para el kirchnerismo también. Cerca del 60% cree que la ex presidenta Cristina Fernández «sabía» de los posibles actos de corrupción de su ex secretario. “No es que la acusen de ser parte, pero piensan que estaba al tanto», subrayó Del Franco.     

Cisma político 

El caso López ha producido un cisma político dentro del peronismo, que fue confirmado esta semana con la nueva fragmentación del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria. La «salida» de seis miembros del Movimiento Evita, que formarán su propio espacio, terminó de transformar al FPV-PJ en un archipiélago. 
«Yo no atribuiría el proceso de modo tan directo a la detención del ex secretario, aunque pudo haber sido un catalizador», señaló el sociólogo y director de la consultora Equis, Artemio López. «En el peronismo, cuando se pierde el poder y concluye un ciclo largo ocurren estas cosas. Pasó a mediados del siglo XX, en los ’70, y también después del gobierno de (Carlos) Menem, más allá de las consideraciones ideológicas de cada etapa.» Según el sociólogo, lo que está en «crisis» es la «coalición política» que nació en 2003 y que le dio sustento a los gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. Una conjunción de fuerzas en las que podría identificarse al «kirchnerismo», el PJ tradicional, fuerzas progres no peronistas, y movimientos sociales. 
Al ser consultado sobre si esta división refleja la fragmentación del electorado que acompañó el proyecto del gobierno anterior, dándole incluso el 49% de los votos en el balotaje del año pasado, el consultor resaltó: «Esto es algo que tiene más fuerza a nivel de dirigentes que en la sociedad. Las fracturas de los políticos no tienen necesariamente un correlato en el electorado. Hay muchos ejemplos de eso. Cristina preserva un alto nivel de adhesión y de acompañamiento. El tema es que no está claro si quiere seguir participando de la disputa electoral, entonces aparece vacante el espacio de la conducción y se fragmenta el peronismo hasta reagruparse.» 

Para Roberto Bacman, de la consultora Ceop,  »el peronismo no se siente cómodo en la oposición. Es un partido acostumbrado al poder. Entonces ahora cada cacique se refugia en su terruño». Respecto de la ex presidenta, el analista sostuvo que «conserva un núcleo duro que ronda los 25 o 30 puntos, que es muchísimo en esta época para cualquier político». «Hay un sector muy amplio de la sociedad que quiere que vuelva el modelo que gobernó hasta diciembre del año pasado”. «¿Quién puede representar esa franja?» La pregunta queda en el aire porque sólo el tiempo la podrá responder.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace