El 40% de la población argentina llega a las PASO con el esquema completo de vacunación

Por: Gustavo Sarmiento

El 63% de las y los argentinos ya recibieron al menos una dosis. Desde la fecha original en que iban a ser las Primarias en agosto hasta este domingo se aplicaron más de 12 millones de vacunas. Se espera la llegada de más segundas dosis de Sputnik en las próximas horas.

Las PASO en septiembre encuentran a la Argentina en una situación epidemiológica y de vacunación mucho más robusta respecto a las fechas originalmente pautadas para las Primarias. Desde el 9 de agosto, día en que iban a desarrollarse estas elecciones, se aplicaron 12,2 millones de dosis. De ellas, 9,6 millones son segundas dosis. Estas semanas fueron claves para avanzar en el esquema completo de vacunación, que desde ayer ya abarca al 40% de la población. Se esperan 1,2 millones de dosis 2 de Sputnik V en las próximas horas.

Son 28.706.802 las personas que tienen al menos una dosis (63,26%) y 18.187.970 de ellas se aplicaron las dos dosis (40,08%). Si tomamos solo los mayores de 18 años, son más del 51% las y los vacunados con dos dosis. La frecuencia de vacunación, de casi uno de cada cien habitantes por día, ubica al país entre los cinco de mayor tasa en la actualidad. El primero la semana pasada fue Cuba.

Como apuntó el bioquímico y analista de datos, Santiago Olszevicki, “los grupos de mayor mortalidad están vacunados por encima del 90% con una dosis y del 80% con dos”. Los mayores de 40 años representan más del 90% de los fallecimientos por Covid–19 en el país.

Mientras tanto, la situación epidemiológica también mejora. El 9 de agosto, fecha original de las PASO, se registraban 6100 positivos por día, con 49,5% de ocupación de camas UTI en el AMBA y 51,6% de UTI en el país. Este sábado se informaron 1490 casos, 74 fallecidos, 43,2% de UTI ocupadas en el AMBA y 41,8% en el país. Si bien el número de mortalidad parece ser un tanto alto respecto a la cantidad de contagios, el hecho de que sean los informados no significa que hayan ocurrido el mismo día. Jorge Aliaga, ex decano de Exactas de la UBA e investigador y docente de la Universidad de Hurlingham, lo aclara: “de los 74 informados como fallecidos sólo 51 están hoy en la base, el resto entró ayer, y 45 fallecieron hace más de 13 días”.

La decisión de postergar las PASO demostró ser acertada. Ya son más de cien días de descenso de casos en la Argentina, y la ocupación de UTI más baja del año. En Provincia de Buenos Aires, 15 hospitales no tienen internados por gravedad por Covid, en San Luis por primera vez en casi 6 meses no se registraron muertes por coronavirus, y en Neuquén, tras un año y 14 días, hay menos de mil casos activos.

Mientras, siguen llegando vacunas. La semana que culmina tuvo 760 mil segundas dosis de Sputnik entregadas por el laboratorio Richmond, de fabricación local; otras 500 mil de AstraZeneca, 100 mil de Pfizer, y 200 mil de CanSino que, al ser monodosis, serán destinadas a las poblaciones más vulnerables y los jóvenes más reacios a vacunarse.

Para las próximas horas se espera la llegada de un vuelo desde Moscú con otras 1,2 millones de dosis 2 de Sputnik. Y en estos días también arribarán más de 800 mil de AstraZeneca donadas por España. La Argentina, así, superará las 60 millones de vacunas. Sólo 11 de los 40 países más grandes del mundo aplicaron más dosis que su cantidad de habitantes.

El mayor peligro hoy representa Delta. A fines de la semana pasada se conocieron tres casos de esta variante en alumnos del colegio ORT del barrio de Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires. «Se prendió una luz amarilla. No es una noticia grave, es una noticia desafortunada, pero nos indica que hay que trabajar muy fuertemente como hizo Córdoba, donde se pudo controlar el brote», indicó el jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Eduardo López.

«Lo que ocurrió en ORT revela claramente la capacidad de diseminación que tiene el virus, muestra la velocidad de transmisión, y por otro lado, en la medida que vayamos vacunando la enfermedad va a ir impactando en los chicos», agregó López. La infectóloga del Hospital Muñiz, Gabriela Piovano, aseguró que «lo que ocurrió en el colegio es la muestra de un fenómeno que no estamos viendo, estamos fallando en insistir con la presencialidad»

Hoy, en el marco del desayuno de los candidatos y funcionarios macristas durante la votación, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, sostuvo: “Estamos esperando estudios del Instituto Malbrán y del Hospital de Niños (Ricardo Gutiérrez), y cuando tengamos esos resultados los vamos a comunicar rápidamente. Estamos haciendo toda la investigación epidemiológica y dialogando con las familias sobre los encuentros, las oportunidades de contagio, los mecanismos que han tenido” los 43 estudiantes afectados con el virus. De esos 43, al menos 3 fueron con Delta, según lo constatado por el Instituto Malbrán. Quirós añadió que “todavía no se ha terminado la investigación, así que espero a lo largo del día que hayamos terminado con ella”.

Ver comentarios

  • UNA GRAN NOTICIA QUE DA UN PEQUEÑO RESPIRO PARA PODER SEGUIR, PERO ANOCHE ESTUVE EN UN BODEGÓN CERCA DE CONSTITUCIÓN Y ESCUCHE A UNA SRA DECIR ENTRE COPAS Y COPAS QUE ARGENTINA HABÍA ENVIADOS VACUNAS A BOLIVIA, VENEZUELA Y QUE HABÍA QUE DENUNCIAR, SERÁ VERDAD XQ LOS BORRACHOS Y LOS NIÑOS NO MIENTEN

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace