Los cinco distritos con mejor conectividad son CABA (108%), La Pampa (82%), San Luis (82%), Córdoba (78%), Tierra del Fuego (76%), Santa Fe (74%); seguidas por Buenos Aires (69%), Chubut (68%) y Neuquén (67%).
Los resultados del informe, difundido este jueves, indican que “32% de los hogares de Argentina hoy no cuentan con conectividad fija a internet”, y precisaron que a fines del año pasado la penetración del servicio se ubicaba en 68%, con un incremento interanual del 8,9%.
Precisaron que al tomar los últimos cinco años el promedio de incremento de accesos activos es de 2,8%, “ritmo claramente muy lento para alcanzar la universalización del servicio, objetivo que de continuar esta tendencia demandaría unos 12 años para su concreción”.
“Desde el estallido de la pandemia, internet ha demostrado ser una herramienta esencial para la producción, el trabajo y la educación de la población y como tal, necesita de leyes y regulaciones que contribuyan y promuevan su desarrollo, incentivando la inversión privada y poniendo en primer plano a las 1.200 Pymes y cooperativas que son quienes tienen el desafío de llevar conexión a los lugares más alejados del país para conectar al 32% de los hogares que aún no cuentan con un servicio de banda ancha fija”, afirmó el titular de Cabase, Ariel Graizer.
La última edición del Cabase Internet Index precisó que la Ciudad de Buenos Aires registra la mayor penetración del país con un 108%, mientras que nueve provincias mantienen el indicador por debajo del 50%.
Los cinco distritos con mejor conectividad son CABA (108%), La Pampa (82%), San Luis (82%), Córdoba (78%), Tierra del Fuego (76%), Santa Fe (74%); seguidas por Buenos Aires (69%), Chubut (68%) y Neuquén (67%).
Mientras que las provincias con menor índice de penetración de internet son Formosa (32%), San Juan (36%), Santa Cruz (37%), Mendoza (39%), seguidas por Corrientes (42%), Chaco (43%), Misiones (43%), Santiago del Estero (44%) y Catamarca (49%).
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…