El 31% del ajuste del gasto público correspondió a la licuación de las jubilaciones

Por: Miguel Carrasco

Sigue siendo el principal ítem que aporta al superávit fiscal. Junto con los salarios de los estatales, explican 4 de cada 10 pesos que el gobierno dejó de gastar.

El gobierno festejó el quinto mes consecutivo de superávit fiscal. Según el Ministerio de Economía, las cuentas públicas cerraron en mayo con $ 2,33 billones de superávit primario y $ 1,18 billones de superávit financiero.

El festejo, amplificado por la red de medios que protege al gobierno, buscó instalar que el recorte de los gastos innecesarios, superfluos y vinculados a “la política” están funcionando. Sin embargo, detrás del bochinche en las redes sociales se encuentra una realidad muy diferente.

Entre enero y mayo, el resultado primario (ingresos y gastos corrientes) alcanzó un superávit superior al 1% del PBI, mientras que el financiero (la cuenta una vez pagados los intereses de deuda), llegó al 0,4% del PBI. Según un comunicado del Ministerio de Economía, esto se logró con una reducción del gasto del 31% en términos reales, además de un incremento de la presión tributaria.

Pero la reducción del gasto se sostiene básicamente en la licuación de las jubilaciones y los salarios estatales. Es licuación porque los aumentos otorgados por el gobierno en ambos casos estuvieron por debajo de la inflación.

Así, el 31% de la “reducción del gasto” correspondió al ajuste de las jubilaciones, mientras que otro 7,5% se debió a la pérdida de poder adquisitivo de los salarios de los empleados públicos. Esto es, prácticamente 4 de cada 10 pesos de la “reducción del gasto” salieron de los bolsillos de los jubilados, pensionados y empleados estatales nacionales.

Sin este enorme ajuste de los ingresos, que fue ocultado en la campaña electoral por parte del entonces candidato Javier Milei, sería imposible el superávit. Esto porque los demás ajustes no tienen la misma magnitud.

Por caso, la tan mentada reducción de la obra pública (gastos de capital en la jerga presupuestaria) aporta solo el 23,6% del ajuste realizado en estos primeros cinco meses del año 2024. Pero para llegar a este nivel, el gobierno prácticamente eliminó 8 de cada 10 pesos destinados a esta finalidad, lo que se demostró como inviable: para lograr los votos necesarios en el Senado para aprobar la Ley Bases, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, comprometió transferencias de recursos por más de 200.000 millones a 9 provincias, según lo publicado en medios locales. Claramente, la cifra es provisoria. Estas partidas comenzarán a horadar el superávit y a reducir el peso de la reducción de la obra pública en el ajuste.

Lo mismo sucede con los subsidios económicos, que significaron el 12,7% de la “reducción del gasto”. Pero significó un incremento enorme de las facturas de luz y gas y del boleto del transporte (esto último en el Área Metropolitana de buenos Aires, AMBA), que crecieron entre 3 y 4 veces respecto de sus valores de diciembre pasado. Y según los funcionarios del gobierno, este es solo el inicio del camino ya que aplicaron en este mes de junio nuevas subas de luz y gas y planifican más aumentos para los próximos meses. Pero preocupa el impacto de estos incrementos en el humor social, algo que el Fondo Monetario alerta cuántas veces puede.

La reducción de los programas sociales significó un aporte del 5,3% de la reducción del gasto en estos cinco meses. Esta es la cuenta en la que se inscriben tanto la caída de planes sociales (más de 120.000) como la licuación de los montos de los que siguen vigentes.

Por último, la eliminación de las transferencias corrientes a las provincias significó el 7% del gasto eliminado. A ello se le suma un 3,3% en gastos de funcionamiento y el restante 6,6% correspondiente a todos los demás gastos ajustados.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

6 mins hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

1 hora hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

2 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

3 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

3 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de una larga jornada, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

4 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

6 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

6 horas hace

Milei denunciará al titular de la OMS «por delitos de lesa humanidad»

El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…

7 horas hace

Neil Gaiman: nuevas acusaciones  por violación y trata de personas

A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…

7 horas hace

La Ferni: “Mostrarse en un escenario como una identidad de género disidente tiene una fuerza única”

La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…

7 horas hace

La epidemia de «inseguridad» y la manipulación de la indignación

Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…

8 horas hace