El 2019 arranca con la fórmula ganadora

Por: Federico Amigo

La bienvenida a 2019 llega con el nacimiento de un nuevo proyecto: Tiempo y Barcelona están –diría un perfil de redes sociales– en una relación abierta. Entre las 48 páginas de la primera edición en papel de 2019 hay dos generadas por el medio satírico más importante del país. En el contexto de ajuste y recesión, es una noticia que entusiasma, enorgullece y que apunta a mantener el contrato con lectores y lectoras asumido desde la constitución de la cooperativa: seguir ofreciendo periodismo libre, sin condicionamientos de ninguna corporación y de –cada vez más– calidad. En esa dirección se presenta esta primera etapa del acuerdo.

El intercambio se replicará en la revista y también los sitios digitales que, en unas semanas, se fusionarán para convivir bajo una misma URL. Pero la fórmula Tiempo-Barcelona promete más novedades para 2019. La unión que recién comienza está en proceso de construcción y en el futuro –muy cercano– también incluirá una oferta para que la audiencia se pueda asociar a los dos medios con algún tipo de beneficio.

«Más precarización laboral: contenidos elaborados por los periodistas de un medio serán publicados en el otro», dicen las redes sociales de Barcelona sobre el acuerdo. La descripción lleva la impronta irónica con la que hace más de 15 años la revista se puede conseguir en los kioscos e invita a reflexionar sobre aquello que se presenta como una verdad.

Nada similar podría pensarse, hacerse y llevarse adelante con un medio tradicional. Los patrones suelen aliarse para vaciar, despedir y precarizar. No hay grietas editoriales ni ideológicas entre las patronales mediáticas: los privados, por caso, pretenden echar decenas de empleados en Telefe, pagan sueldos y aguinaldos en cuotas en C5N, y violan los convenios colectivos de trabajo en Página12; mientras que el Estado desguaza los medios públicos. Esa alianza patronal ya acumula más de 3000 despidos desde diciembre de 2015.

El acuerdo de Tiempo con Barcelona se constituye bajo otros parámetros y valores. Se trata de dos experiencias de origen autogestivo que se sostienen financiadas por los lectores, administradas por los trabajadores y sin jefes ni patrones. Se trata nada menos que de una unión creativa entre trabajadores para potenciarse y hacer frente a la crisis que atraviesa al sector con otro tipo de propuesta. Con otra búsqueda. Con el acento puesto en que lectores y lectoras accedan a un periodismo de mayor calidad, a la altura del esfuerzo económico que realizan para sostener la existencia de voces que, sin ese aporte económico, no existirían.

Para que las voces se amplíen y, si asoma otro multimedio, esta vez crezca con el respaldo de su audiencia. Y no sobre sus espaldas. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace