El 12 de febrero arranca un calendario de votaciones que tendrá casi una elección por mes

Por: Nicolás Eisler

Unos 16 distritos decidieron separar sus comicios locales de los nacionales. Salvo Santa Fe, las provincias más pobladas por ahora no desdoblan. Riesgos de una estrategia no siempre exitosa.

El gobierno nacional y las provincias ya comienzan a diseñar el cronograma electoral para 2023. Por el momento serían 16 los distritos que decidieron separar los comicios locales de los nacionales, pero todo puede cambiar de acuerdo a la coyuntura política y social de la Argentina.

De las provincias más pobladas del país, hasta ahora solo Santa Fe tendrá una fecha diferenciada de las nacionales. En Córdoba, dónde Juan Schiaretti tantea una posible postulación presidencial, aún no se sabe cuándo se votará. La Ciudad de Buenos Aires, tierra de otro precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, pegaría los comicios municipales con los presidenciales y se supone que lo mismo hará la Provincia que conduce Axel Kicillof.

No existe una verdad sobre la conveniencia de separar o juntar elecciones. Mauricio Macri eligió diferenciar los comicios capitalinos en 2015 para llegar con un triunfo bajo el brazo y casi se lleva un chasco. Cuatro años más tarde, necesitado de votos para su reelección, arrastró a María Eugenia Vidal y a Larreta a votar en agosto y octubre,  junto con el calendario nacional, pero solo el alcalde porteño pasó la prueba.

Una de las teorías que circulan en el gobierno nacional es que la baja de la inflación se sentirá más tarde que temprano, por eso adelantar los comicios está fuera de análisis. En 2021 el cronograma se retrasó un mes, pero sólo debido a la pandemia. Esta vez se repetirá el mismo esquema que existe desde la primera implementación de las PASO en 2011: agosto, octubre y, de ser necesario, balotaje en noviembre.

De mantenerse el calendario, solamente enero y marzo serán los meses sin elección en alguna de las provincias argentinas. Así las cosas, el 12 de febrero se inicia un calendario frenético entre primarias abiertas y elecciones generales a lo largo de todo el país, que culminará en noviembre, en caso de que haya balotaje del comicio presidencial.

Febrero

Habrá PASO en La Pampa. El gobernador Sergio Zilotto buscará la reelección y del otro lado tendrá un competidor que saldrá de Martín Maquieyra del PRO o Martín Berhongaray de la UCR. La interna entre los candidatos de Juntos comenzó fuerte: el radical fue acusado de postulación fraudulenta por parte de su rival amarillo.

Abril

Habrá elecciones a gobernador en Río Negro y Neuquén y se podría sumar Chubut. En Río Negro Alberto Weretilneck buscará volver al poder tras una temporada en el Senado, mientras que el PRO postularía a Alberto Torotiello y el peronismo aún no decidió su candidato.

En Neuquén, Marcos Koopmann encabezaría la lista del MPN y su mayor competidor será Rolando Figueroa, ex MPN. En Chubut es posible que también se vote y es una incógnita qué hará el gobernador Mariano Arcioni, lo que es seguro es que Ignacio Torres será el postulante del PRO.

Mayo

En mayo se votará en Jujuy y Misiones. En Jujuy también se eligen convencionales constituyentes para una reforma electoral. Se sabe que ni Gerardo Morales ni Oscar Herrera Ahuad buscarán reelegir.

El 14 de mayo serán las generales en La Pampa, y también se votará en Salta, San Juan y Tucumán. También podría haber elecciones en mayo en Formosa. El comicio más disputado puede estar en Tucumán, donde Osvaldo Jaldo, vice de Juan Mazur, enfrentaría a Germán Alfaro o Roberto Sánchez de Juntos. Sergio Uñac y Gustavo Sáenz intentarán reelegir.

Junio

El 11 de junio habrá elecciones en San Luis y PASO en Mendoza. En San Luis Alberto Rodríguez Saá anunció la postulación de Jorge Fernández y Claudio Poggi sería el candidato de Juntos. En Mendoza, la interna de Juntos arde: mientras Alfredo Cornejo buscaba otro período como gobernador, Omar De Marchi amenazó con postularse por fuera del oficialismo. La división podría favorecer al peronismo.

El 24 de junio vence el plazo para presentar listas en las PASO nacionales, en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires. Entre fines de junio y principios de julio tendrán lugar las PASO en Santa Fe.

Julio

Aún no están confirmados las Paso en Entre Ríos, pero serían el 30 de junio.

Agosto

El 13 serán las PASO nacionales. Entre el 27 de agosto y 10 de septiembre se realizarán las elecciones en Santa Fe, donde un acuerdo entre el socialismo y Cambiemos podría darle ventaja a la oposición.

Septiembre

El 17 de septiembre se votará en Chaco y el 24 en Mendoza y Entre Ríos.

Octubre

El 22 de octubre llegarán las generales nacionales y habrá elecciones en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Santa Cruz.

De ser necesario, el 19 de noviembre habrá ballotage en las elecciones nacionales.

Compartir

Entradas recientes

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

18 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

1 hora hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

18 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

19 horas hace