El 11,5% de los policías de la Ciudad que están en las calles integra brigadas como la que asesinó a Lucas González

Por: Martín Suárez

Son alrededor de 2.300 policías porteños que componen las autodenominadas “brigadas de prevención", que deambulan por las 15 comunas de la Ciudad de Buenos Aires y no siempre cuentan con la autorización judicial correspondiente. Casi un 60% están en la zona Sur de la Ciudad.

Las tareas que realizan las brigadas en los diferentes barrios porteños tienen como objetivo, ante todo, pasar inadvertidos ante los ojos de la sociedad. Se entremezclan entre los civiles para realizar diferentes tareas de investigación y prevención. Estos agentes están distribuidos en cada una de las 15 comunas porteñas. Las actividades de «prevención» las realizan sin orden de un magistrado judicial, tareas que llevan adelante con mayor libertad que en aquellas que derivan de resoluciones de la justicia o por pedido de las fiscalías del distrito.

Las cifras oficiales de agentes de la policía de la Ciudad indican que hay más de 26.500 efectivos, de los cuales alrededor de 6.500 realizan tareas administrativas en cada uno de los estamentos policiales que están distribuidos en las 15 comunas y, de la cifra total, 20 mil están en las calles porteñas. Desde la cartera que conduce Marcelo D’Alessandro no quisieron confirmar la cantidad de policías que se encuentran en las brigadas preventivas, aunque una fuente de la jefatura de gobierno confió a este medio que son «alrededor de 2.300 efectivos» y que «casi el 60% concentran sus funciones en la zona sur de la Ciudad». En la Comuna 4, hay varias «brigadas de prevención», con 3 o 4 agentes en cada móvil, distribuidas entre los barrios de Barracas, La Boca, Nueva Pompeya y Parque Patricios.

El Artículo 159 de la Ley del Sistema Integral de Seguridad Pública de la Ciudad es claro: «El personal con estado policial usa obligatoriamente el uniforme reglamentario y su debida identificación en todos los actos de servicio, salvo en los casos de excepción que, por autorización expresa, realice la superioridad o exista orden emanada de autoridad judicial». Es decir, las autodenominadas «brigadas de prevención» que tirotearon el auto donde viajaba Lucas no están institucionalizadas como tal, salvo que la orden la de la Justicia o un superior.

«La primera pregunta que tengo para hacerle al Ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, es qué son las ‘brigadas de prevención’, porque la verdad es que no hay una institucionalidad clara de lo que esto significa, porque la Ley de Seguridad porteña es muy contundente y específica en ese sentido pero, D’Alessandro, esto lo ha transformado en su discurso público al plantear que uno de los supuestos es orden policial y el otro es prevención, y aquí hay que profundizar un poco porque hay que ver qué es lo que entiende el ministro como prevención», opina en diálogo con Tiempo la Legisladora porteña Claudia Neira, que presentó un pedido de interpelación contra el ministro de Seguridad por este tema. La diputada de la Ciudad, que además es la vicepresidenta de la Comisión de Seguridad de la Legislatura, cuestiona sobre el tipo de funciones que desempeñan estas brigadas dentro de una comisaría.

«Desconocemos cuáles son las tareas que se les asignan porque claramente esto funciona en el marco de una orgánica donde tienen tareas asignadas, y es por eso que me pregunto por qué nadie habla de los comisarios. Nadie habla del comisario Comunal responsable de la comuna, ni tampoco del titular de la comisaría 4D, ubicada en California 1850, en la que prestaban servicios los tres agentes de la Brigada 6 de la División Sumarios y Brigadas de la Comuna N°4, que entiendo que es el responsable directo de esta brigada; y digo ‘entiendo’ porque tampoco tenemos información oficial».

La Ley N° 5.688, del Sistema Integral de Seguridad Pública de la Ciudad, se sancionó el 17 de noviembre de 2016, durante la primera gestión de Horacio Rodríguez Larreta al mando del ejecutivo porteño. La gran mayoría coincide que la norma es buena, aunque perfectible, y que requiere de una revisión profunda. «Sin dudas es una ley que tiene un marco de una policía democrática, pero que quizá a esta altura del partido es urgente revisar algunos conceptos, porque evidentemente hoy se ha acelerado un marco peligroso que está llevando a que tengamos cientos de policías de civil en las calles poniendo en riesgo la vida de las personas», agrega Neira, y termina: «Yo no diría que son agentes parapoliciales porque pertenecen a las fuerzas de seguridad, lo que muchas veces parece que hacen son tareas parapoliciales que es diferente, porque se mueven en los bordes de la institucionalidad y salen y entran de esa institucionalidad».

Asociación ilícita entre policías y funcionarios del GCBA

Además del pedido de interpelación al Ministro de Seguridad Marcelo D´Alessandro y de un pedido de informes sobre las «brigadas de prevención», presentados por la diputada Neira; el legislador porteño, Leandro Santoro, junto a la Comisión de DDHH de la Legislatura porteña, presentó una denuncia penal, para que la justicia investigue la existencia de una supuesta asociación ilícita entre policías y funcionarios del GCBA. El diputado explicó que la misma surge a partir de la investigación de un artículo periodístico publicado en Clarín, en relación a las circunstancias en las que, el miércoles pasado, se produjo el asesinato del adolescente Lucas González.

La presentación judicial se realizó con el patrocinio del abogado Miguel Ángel Pierri éste martes pasadas las 10:30 de la mañana. Se trata básicamente de «una denuncia penal para que se investigue la existencia de una Asociación Ilícita integrada por policías y funcionarios, que opera en el Sur de la Ciudad, con el objetivo de cometer delitos tales como el de extorsión, cohecho, exacciones ilegales, y encubrimiento, entre otros a determinar por la Justicia Federal junto a las responsabilidades», anunció Santoro en su cuenta de Twitter.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace