Eficacia y eficiencia «Pro», por Claudia Bernazza

Por: Claudia Bernazza

Columna de opinión de la ex Diputada Nacional, Coordinadora Comisión de Estado Instituto Patria

Administrar con eficacia (obtención del resultado esperado) y eficiencia (obtención de un resultado con el menor gasto posible) es la primera lección de cualquier curso de Administración. Estos términos han regresado a las oficinas públicas, por lo que vale la pena interpelar su significado, en apariencia universal.

En los años ’90, la corriente conocida como Nueva Gerencia Pública impuso estos conceptos en el sector estatal, asociándolos a estructuras mínimas y gastos muy controlados. Los organismos se propusieron entonces certificar sus procesos según las normas ISO, emulando a las empresas que buscaban adaptarse a nuevos modos de producción.

El Instituto Argentino de Normalización y Certificación, conocido por su sigla –IRAM–, se encarga de certificar procesos según estándares internacionales. Esta asociación civil nos representa ante organizaciones como la International Organization for Standardization (ISO), que da el nombre a las normas de calidad más difundidas. Un decreto del Poder Ejecutivo de 1994 validó este rol, mientras se recomendaba la normalización de procesos y la conformación de «círculos de calidad» en oficinas públicas. Las consultorías se multiplicaron en organismos y poderes del Estado, con un costo significativo en honorarios profesionales y pagos a las certificadoras.

A partir de 2004, la certificación de procesos públicos pasó a un plano secundario. Con el regreso de la política y su voluntad transformadora, el gobierno fijó prioridades en materia económica y social que interpelaron las definiciones de eficacia, eficiencia y buena administración.

Gobernar no es administrar. Es una tarea mucho más compleja. Para llegar a lo que se proponen, los gobiernos deben orientarse por criterios muy diferentes a los que aplica el sector privado. Durante el gobierno anterior, las políticas de ampliación de derechos y los programas orientados al consumo interno debieron lidiar con dificultades para alcanzar lo que podríamos denominar eficacia pública: los resultados se obtienen gradualmente y por un conjunto de decisiones que deben esperar su oportunidad, en un campo minado por intereses encontrados. Estos programas masivos obligaron a la construcción y actualización de grandes sistemas de información, entre los que se destaca el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS). En este escenario, si alguna pensión o asignación llega a quien no debe llegar, esto es preferible a renunciar a la cobertura universal. En todo caso, los monitoreos anuales saldan las desviaciones. Este criterio redefine la eficiencia pública.

Con estos criterios, y en un continente signado por la exclusión, los Estados garantizaron un piso de derechos sin que esto supusiera una contraprestación. Nadie debía «agarrar la pala» al recibir la Asignación Universal por Hijo o la pensión por discapacidad. Estos programas sociales son eficaces porque materializan un precepto constitucional, y son eficientes porque logran resultados de bienestar en plazos más breves y para más personas que un capitalismo que nunca aprende.

En este contexto, tomar la información del SINTyS para recortar pensiones en nombre de una racionalización del gasto es, antes que una virtud técnica, una posición ante la vida. Concluir que una niña con hemiplejía no tiene derecho a una pensión porque pertenece a una familia propietaria de un vehículo, ofende a la inteligencia. Debatir el porcentaje de discapacidad que supone el síndrome de Down es, directamente, un insulto.

Prefiero nuestras equivocaciones. Nuestras ineficacias e ineficiencias. Seguramente no ganemos ningún Premio a la Calidad, ninguna consultora aprobará nuestros procesos, pero nuestra gente sentirá que está adentro, abrigada por el Estado.

Y si vamos a certificar normas de calidad, que sean las nuestras, las que podemos pensar como Pueblo, las que hacen realidad (pido disculpas por la digresión) la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace