Efecto «súper tasas»: crecen los depósitos a plazo fijo en los bancos

Por: Marcelo Di Bari

Es como consecuencia de la sostenida suba de tasas de interés que dispuso el Banco Central. El monto global subió 7,8% en marzo.

La suba de tasas de interés dispuesta el mes pasado por el Banco Central ya tuvo algunos efectos, principalmente en los depósitos a plazo fijo, que se incrementaron en términos reales el mes pasado.

De acuerdo a los números oficiales suministrados por la entidad que preside Miguel Ángel Pesce, el volumen de esas colocaciones alcanzó en marzo los $ 9,176 billones, con una suba con relación al mes anterior de 7,8% en valores nominales. El incremento se reduce a 0,6% si se descuentan los efectos de la inflación.

Los datos surgen del Informe Monetario Mensual, publicado este martes por el Banco Central. Allí se consignan las estadísticas relativas a la base monetaria, depósitos, activos y pasivos de la entidad.

Estas colocaciones siguieron posicionándose en torno a los niveles máximos de las últimas décadas. Como porcentaje del PIB este tipo de depósitos se habría ubicado en 7,5% en marzo (0,1 puntos porcentuales más que en febrero)”, detalló el trabajo.

Miguel Ángel Pesce, titular del Banco Central, y el ministro de Economía Sergio Massa.
Foto: Cancillería

Del documento se desprende que la reacción de los inversores se produjo como consecuencia de la suba de tasas dispuestas por el Directorio del organismo, que las llevó a un 78% nominal anual. Si se considera la tasa efectiva (la que se logra si los intereses obtenidos mensualmente se suman al capital antes de renovar el depósito), la remuneración llega al 113% anual, unos diez puntos por encima de la inflación registrada por el Indec.

El cambio en las preferencias no se reduce a las personas humanas, sino que abarcó a inversores institucionales, acostumbrados a utilizar herramientas financieras más sofisticadas. Según el Informe, “los Fondos Comunes de Inversión de Money Market (FCI MM), que son los principales agentes en cuanto a movimiento de depósitos dentro de las prestadoras de servicios financieros y que operan fundamentalmente en el segmento de más de $20 millones, rotaron la composición de sus carteras de inversión hacia depósitos a plazo fijo en detrimento de los depósitos a la vista remunerados”.

La sensibilidad ante estas “supertasas” queda de manifiesto si se considera otro elemento. Los plazos fijos indexados por UVA (coeficiente que evoluciona de acuerdo a los precios) volvieron a caer tanto en la opción tradicional (-10,2%) como en la precancelable (-10,7%). Esto demostraría que para quienes deciden inmovilizar su dinero por 30 días, las tasas fijas son más atractivas que asegurarse el mantenimiento del valor adquisitivo en comparación con la inflación.

Otros datos del Informe Monetario Mensual del BCRA

En cuanto a la base monetaria, el Central la calculó en $ 5,161 billones, con una caída de 1,5% a precios corrientes. “Como ratio del PIB, la Base Monetaria se ubicaría en 4,2%, en torno a los mínimos valores desde la salida de la convertibilidad”, señaló el trabajo.

Por otro lado, el Informe Monetario Mensual del BCRA también relativizó los datos que circularon en el mercado sobre un supuesto retiro de los depósitos en dólares. Según las estadísticas, en marzo el promedio fue de U$S 16.317 millones, con una caída de apenas U$S 58 millones con relación al mes anterior.

En cambio, lo que no para de subir son los pasivos remunerados del BCRA. Los factores excluyentes de variación de ese ítem son las Leliq y los pases que se colocan entre bancos y entidades financieras para regular la liquidez del sistema: en marzo, treparon a $ 11,808 billones. Como las tasas de interés que entregan esos instrumentos también son elevadas (entre 72 y 78% nominal, según el tipo), se desprende que los mismos generan un déficit cuasifiscal de $ 710.000 millones por mes para la entidad.

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

26 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

1 hora hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace