Efecto sorpresa de un fallo y una ley dictados para favorecer a Vidal

Por: Néstor Espósito

La causa "mafia de los medicamentos" puede terminar de repente, gracias al artilugio legal con el que se buscó licuar la imputación por los aportantes truchos de Cambiemos.

Un cambio a la ley de financiamiento de los partidos políticos sancionada para licuar las acusaciones por “aportantes truchos” a la campaña de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires en 2017, más un fallo impulsado por el camarista federal Martín Irurzun, amenazan con terminar sorpresivamente con el expediente de la denominada “mafia de los medicamentos” y un sobreseimiento masivo de todos los imputados.

La defensa de Héctor Capaccioli, el ex titular de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) durante el gobierno de Néstor Kirchner y sindicado (él lo niega) como uno de los recaudadores de fondos para la campaña de las elecciones de 2007, acaba de presentar un planteo de incompetencia para que el viejo expediente, que está en aletargado camino hacia el juicio oral, pase a la órbita de la Justicia electoral.

Lo hizo sobre la base de dos argumentos. El 31 de mayo de 2019, cuando estaba lanzado el proceso eleccionario en el que María Eugenia Vidal aspiraba a la reelección en la provincia de Buenos Aires, el Congreso –con el voto macrista- reformó la ley de financiamiento de los partidos políticos incorporando un artículo que estableció que ante una situación como la de los aportantes apócrifos “si se advirtiera la existencia de algún ilícito penal, o mediara denuncia en tal sentido, el juez y el fiscal podrán remitir al tribunal competente testimonio de las actuaciones pertinentes, una vez resuelta la causa electoral”.

Los aportantes truchos fueron utilizados para disimular a los financistas reales de la campaña de Cambiemos. En la causa por la “mafia de los medicamentos” se investiga un supuesto mecanismo de adulteración de fármacos y sobrefacturación a farmacias y obras sociales con el presunto objetivo de recaudar dinero para volcarlo al proselitismo del Frente para la Victoria. Con sus más y sus menos, dos expedientes casi calcados.

La reforma de la ley estableció que cuando se detectaran mecanismos irregulares de financiamiento que pudieran estar cimentados en delitos “en ningún caso la competencia penal se ejercerá antes de culminar, mediante sentencia firme, el proceso de control patrimonial partidario”.

Dicho de otra manera: la justicia electoral debe determinar si hubo financiamiento irregular y sólo entonces los jueces penales quedan habilitados para avanzar sobre los delitos previstos en el Código Penal que generaron ese financiamiento partidario ilegal.

La abogada de Capaccioli, Elena Baroni, recordó que en el caso de Vidal se aplicó ese criterio y reclamó lo mismo para el exfuncionario kirchnerista.

Si bien la ley fue reformada en 2019, más de un año antes el camarista federal Martín Irurzun resolvió que la investigación por los aportantes truchos que tramitaba una parte ante el juzgado de Sebastián Casanello y otra en la justicia penal federal de La Plata, pasara completa a la Justicia Electoral de la capital bonaerense.

Casi como en una premonición, en octubre de 2018, la Cámara Federal porteña, en un fallo unipersonal de Irurzun, entendió que “se investigaban maniobras en infracción a la ley electoral vinculados al financiamiento de campaña de la Alianza electoral Cambiemos en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires de 2017”. Y advirtió que la legislación “impone un límite claro y temporal a la intervención de la justicia penal, y este es, que se haya obtenido sentencia firme en materia electoral”.

Nada de eso ocurrió.  Y las causas penales no pueden avanzar. Ni la de los falsos aportantes, ni mucho menos la de la mafia de los medicamentos, que está virtualmente paralizada desde hace 11 años: “El trámite está suspendido desde el 1º de noviembre de 2010 hasta tanto no se resolvieran los hechos vinculados al financiamiento de dicha campaña”.

El planteo de Capaccioli fue presentado ante el juzgado de Casanello. Sea cual fuere la decisión, el próximo paso será comenzar a sacar cuentas: probablemente los delitos ya estén prescriptos. Paradojas del destino, una estrategia para beneficiar a los propios podría resultar un tiro por la culata para Cambiemos.

En cuanto a los aportantes de Vidal, la causa ahora tiene juez: Alejo Ramos Padilla, magistrado electoral bonaerense. El expediente podría volver a moverse tras el proceso electoral que culminó el domingo pasado.

Truchos

Alejo Ramos Padilla, el juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, tiene a su cargo la causa en la que se investiga el origen de los fondos que financiaron la campaña de Juntos por el Cambio en 2017. Durante 2021 el expediente no avanzó, al parecer para evitar su uso en el marco de la campaña electoral. Pero con las legislativas ya realizadas la expectativa es que se produzcan novedades.

Compartir

Entradas recientes

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

12 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

16 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

17 mins hace

Alrededor

18 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace