Efecto obra pública: gran aumento de la construcción y paritaria del 21%

Por: Martín Ferreyra

Creció un 10,8% interanual en marzo, el primer dato positivo desde 2015. La UOCRA pactó una suba en dos tramos, con cláusula gatillo.

La actividad de la construcción subió un 10,8% en marzo respecto al mismo mes de 2016 y un 1,8% en relación a febrero de este año, después de una larga serie negativa y con efecto en la creación de empleo en el sector, informó el Indec por medio del Indice Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac).

A la par, los empresarios y sindicatos del sector negociaron los detalles del acuerdo paritario 2017. Según pudo confirmar Tiempo con fuentes de los dos lados de la mesa, ya existe un acuerdo por una suba salarial del 21% en dos pagos acumulativos del 11% a partir de abril y del 10% a partir de julio con cláusula gatillo.

Las partes pujaron durante todo el día por el carácter acumulativo de los dos pagos pero la discusión también estuvo fuertemente influenciada por el dato de la actividad que los paritarios conocieron antes de que se difundiera oficialmente. En principio, los negociadores especularon con la posibilidad de presentar el acuerdo esta tarde pero finalmente decidieron posponer la firma para mañana viernes, a la espera de «detalles menores», según definió el presidente de la Cámara de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss.

Aunque se trató del primer dato positivo desde 2015, el empresario señaló que «lo importante es que la actividad viene de seis meses de recuperación más allá de la importancia de este salto puntual». La tracción principal, agregó el dirigente, fue la obra pública.

El rumbo de la construcción es un eje central en los planes del oficialismo de cara al año electoral, por su impacto en la economía en general y en el empleo en particular. El informe oficial indicó que el consumo aparente de asfalto subió 85% y otro 31,2% en hierro redondo para hormigón. Además hubo una suba de 18,3% en otros insumos, como vidrio para construcción y tubos de acero sin costura, informó el Indec.

Los indicadores de la construcción privada siguen siendo modestos. El titular de Camarco reconoció que esa actividad, en la que conviven las grandes obras y la pequeña construcción hogareña o refacción, sigue “un poco más tranquila” y a la espera del efecto de los préstamos hipotecarios lanzados de manera oficial en los últimos meses.

La encuesta cualitativa del ente oficial arrojó que la perspectiva para los próximos meses es, para los empresarios dedicados a la actividad privada, que la construcción va a crecer (47,6% de los encuestados contra 42,9% que respondió que no cambiará). Los empresarios que se dedican a la obra pública respondieron masivamente (60,9%) que la actividad va a crecer entre abril y junio. Otro 26,2% consideró que no cambiará.

Ambos grupos coincidieron en que las obras que dominarán la actividad en los próximos meses serán la vivienda y las obras viales y de pavimentación.

En el capítulo referido al empleo, el Isac informó que en febrero subió 2,2% respecto a febrero de 2016 y 0,8% comparado con enero pasado.

La expectativa empresaria privada es que en los próximos tres meses el empleo se incrementará (33,3%) contra un 61,9% que avisora estabilidad. Entre los que desarrollan obra pública se impuso un 50% que aseguró que el empleo no variará sobre un 45,2% que espera un crecimiento de la plantilla de personal.

Además de los empresarios, el dato de la paritaria fue confirmado por la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA). Fuentes del sindicato señalaron que el entendimiento puede superar el 21% en algunas zonas del interior, como La Patagonia y destacaron en especial la existencia de la cláusula gatillo para “eventualmente, si en determinado mes del año la inflación supera la suma acordada, abrir de nuevo la paritaria” para actualizar la negociación.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace