Efecto inflación: Provincia convocó a los gremios y reabre la discusión paritaria

Por: Jorgelina Naveiro

El gobierno bonaerense llamó a los gremios estatales y docentes a una "mesa de monitoreo" para el próximo 3 de mayo. Evaluarán el impacto de los precios en el acuerdo salarial firmado con ambos sectores.

Debido a la escalada de precios, el gobierno bonaerense convocó a los gremios docentes y estatales para evaluar el impacto de la inflación en el bolsillo de los trabajadores y definir luego si se revisa el incremento de entre 40 y 42% que firmó con ambos sectores entre febrero y marzo de este año.

La administración de Axel Kicillof llamó a los gremios ATE, UPCN y FEGEPPBA, que representan a los estatales de la ley 10.430, para el 3 de mayo a las 11 horas, y también citó a los sindicatos FEB, SUTEBA, UDOCBA, SADOP, AMET y UDA para ese mismo día a las 14.

Fuentes de la cartera laboral aclararon a Tiempo que se realizará una «mesa de monitoreo» de la inflación que evaluará cómo quedaron los salarios de los trabajadores bonaerenses en el marco de la escalada inflacionaria del primer trimestre. Esta mesa será el paso previo a definir si se revisa o no la pauta salarial acordada para 2022.

Tras la publicación de la inflación récord de marzo, que cerró en 6,7%, tanto los estatales como los maestros habían reclamado en los últimos días al ministerio de Trabajo y a la Dirección General de Cultura y Educación ser llamados a revisar el acuerdo salarial que habían cerrado por los primeros nueve meses del año.

En el caso de los docentes, la pauta salarial se consensuó el 25 de febrero por un 41,8% de incremento a pagar en tres cuotas: 17% en marzo, 11% en julio y 13,8% en septiembre. Los estatales, por su parte, firmaron el acuerdo con el Ejecutivo el 11 de marzo una suba del 40%, a pagar en tres cuotas: 16% desde marzo, 10% en julio y 14% a partir de septiembre.

El arreglo incluyó también una cláusula de seguimiento del acuerdo para evitar que los sueldos queden por debajo de la inflación y otra de reapertura luego del tercer aumento, es decir, en septiembre. Por eso, tras conocerse la inflación acumulada en el trimestre, los sindicatos reclamaron volver a negociar en lo inmediato.

«Desde el Frente de Unidad Docente consideramos que están dadas las condiciones para la revisión y monitoreo en conjunto, tal como fue pactado en el acuerdo paritario, debido a la acelerada evolución de dicho indicador y, en especial y de manera más marcada, en la canasta de alimentos, hecho que impacta de manera excluyente en los salarios de los y las docentes”, indicaron los cinco gremios en un comunicado.

El titular del SUTEBA, Roberto Baradel, pidió «readecuar» el acuerdo firmado en febrero y aclaró: «Hasta ahora estamos 2 ó 3 puntos por arriba de la inflación pero si los valores se mantienen altos vamos a quedar por abajo».

El dirigente también pidió que se evalúe la posibilidad de generar una cláusula gatillo que actualice los montos de acuerdo a los datos del Indec porque, remarcó, el objetivo de los gremios es «ganarle a la inflación».

Los gremios estatales, por su parte, también solicitaron reabrir la paritaria y fueron más allá: le pidieron al gobierno que adelante el pago de la segunda cuota del aumento, pautada para el mes de julio.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace