Según un estudio realizado el fin de semana por la consultora D’Alessio Irol-Berensztein, el 75% de los consultados consideró el stand-by del FMI una “medida inadecuada”. Es visto con desagrado tanto por los votantes del FpV, el 92% lo rechaza, como por el 58% de quienes emitieron su voto por Cambiemos.
Otro de los datos llamativos de la encuesta es que los votantes macristas, a la hora de determinar las razones de la disparada del dólar, incluyen en sus respuestas afirmaciones negativas respecto de las políticas económicas llevadas a cabo por Cambiemos. La mayor crítica, en este caso, apunta a la política monetaria. La encuesta realizada por DAlessio-Berensztein una consultora de buenos vínculos con el PRO- refleja también que el planteo de que la responsabilidad de la crisis es la herencia recibida del kirchnerismo encuentra bastante acogida entre los votantes macristas: el 68% de los votantes de Macri en 2015 asume esa posición. Sin embargo, y quizá sea este el resultado más sorprendente, el 32% de los votantes de Cambiemos en el balotaje de 2015 asegura que la responsabilidad por la crisis económica es o en partes iguales entre el macrismo y el gobierno anterior (14%), o principalmente del gobierno actual (18%).
Estos datos reflejan que el recalentamiento de la situación económica está, sin duda, erosionando los apoyos políticos de Cambiemos. De hecho, el panorama político para el macrismo asoma muy sombrío sobre todo a partir de la pregunta por las perspectivas económicas. Ante la pregunta por el corto plazo y la acción del gobierno de Macri, el 37% de los votantes macristas de 2015 considera que la administración de Cambiemos no logrará afianzar su programa económico. Para los votantes de la fórmula Scioli-Zannini en 2015, el fracaso de la política económica de Macri es casi un acuerdo unánime: el 78% de ese sector del electorado cree que no logrará afianzar su plan y el 16% apunta que la Casa Rosada se limitará a tomar más medidas coyunturales sin demasiada eficacia.
Por último, el estudio realizado en los primeros 10 días de mayo, muestra la convicción -transversal a los alineamientos partidarios- de que esta situación está afectando mucho al gobierno de Cambiemos. El 50% de los votantes de Cambiemos cree que afecta la imagen de toda la administración de Macri, mientras que el 81% de quienes optaron por el FpV piensa lo mismo. Las conclusiones de esta investigación ya están circulando en medios, organismos públicos y empresas. DAlessio Irol es una consultora experimentada en investigaciones de mercado y asesoramiento en estrategia, comunicación y marketing en toda América Latina. Berensztein se especializa en asesoramiento en materia de análisis político estratégico: su titular, Sergio Berensztein, que hasta el año 2014 formó parte de Poliarquía, es un invitado frecuente de los programas de TV que respaldaron en los últimos años a Macri.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…