Los productos que se utilizan para desinfectar y los alimentos para el abastecimiento de los hogares dominaron las ventas en el tercer mes. La consultora Nielsen midió un 27,7% y Focus Market otro 16,5%, el segundo registro positivo en 27 meses. Los precios volvieron a calentarse y la inflación rozó el 3%.
Un informe de la consultora Nielsen diferenció un aumento de 27,7% en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de un 24,1 por ciento en el interior del país.
El análisis preliminar Scantrack de marzo tomó en cuenta 70 categorías de productos del Canal Supermercados. El rubro limpieza, que incluye los productos que se utilizan para desinfectar los espacios de residencia y los propios alimentos, arrojó un aumento del consumo del 62,5% mientras que la compras de artículos de almacén saltaron otro 29,5%.
Otros productos con aumentos importantes de la demanda fueron los frescos, lácteos y congelados (20,3%), cosmética y tocador (16,4%) y bebidas (10,7 por ciento).
Otra fuente, la consultora Focus Market, midió en marzo un repunte de las ventas del 16,59% en el marco de lo que denominó como el Efecto Covid-19. El aumento del consumo levantó el promedio del año hasta el nivel del 2,84%. Los precios en el tercer período subieron 55,96% (55,63% en el acumulado trimestral) y el total facturado por las empresas trepó 80,62% (59,01% acumulado).
Entre el 7 de marzo y el 20 de marzo, Focus Market observó variaciones de volumen de hasta el 312,2% en productos de farmacia, 209% en lavandina y 165% en insecticidas, por la importante incidencia de la enfermedad del dengue, problemática que confluye con la del coronavirus.
En un comunicado esta fuente destacó que marzo de 2020 fue el segundo registro positivo del consumo en 27 meses (el anterior fue marzo de 2018) pero aclaró que el repunte está atado a la coyuntura por lo que es imposible de interpretar como un indicio de recuperación real.
Inflación
El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), informó que en marzo la inflación se aceleró 2,6% después de haber dado un 1,8% el mes anterior.
Los rubros más alcistas fueron educación, en el mes de comienzo de la clases, junto con carne y verduras, que el mes pasado fueron el tema más discutido por la opinión pública hasta que irrumpió la preocupación por la pandemia global. Esos dos rubros explicaron cerca del 70% de la suba de marzo.
“A partir de la cuarentena obligatoria iniciada el 20 de marzo, el gobierno obligó a los comercios a retrotraer precios a los del día 6, lo cual contribuyó a que en ciertos rubros (como alimentos y productos de higiene y limpieza) la inflación terminara siendo un tanto más moderada”, explicó el informe.
Con el porcentaje de marzo la inflación acumula un 7,6% en lo que va de año y un 45,7% en los últimos doce meses.
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…
La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…
Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…
Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…
Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…
Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…
La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…