Efectivos de EEUU mataron a 46 civiles en una mezquita siria

Por: Maya Gebeily / Omar Haj Kadour

Las autoridades militares afirman que era un ataque aéreo contra un objetivo de Al Qaida y no contra el templo religioso.

Al Jineh, Siria

Estados Unidos reconoció haber efectuado un ataque en el norte de Siria contra Al Qaida, pero negó que el objetivo fuese la mezquita en la que murieron 46 personas, según un nuevo balance publicado este viernes.

La mayoría de las víctimas de la incursión del jueves por la noche en el pueblo de Al Jineh, en la provincia de Alepo, son civiles, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

La coalición internacional, liderada por Estados Unidos, dirige ataques aéreos contra grupos yihadistas en Siria e Irak desde 2014, y ya provocó la muerte de cientos de civiles.

«Nuestro objetivo no era una mezquita, sino un edificio donde había una reunión (de Al Qaida), situado a unos 15 metros de la mezquita, que continúa en pie», se defendió el jueves por la noche el coronel John J. Thomas, portavoz del Centcom, el mando central de las fuerzas de Estados Unidos en Oriente Medio.

En un comunicado anterior, el Centcom había anunciado que «las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un ataque aéreo contra una agrupación de Al Qaida en Siria, el 16 de marzo, en la provincia de Idlib, matando a varios terroristas».

Más tarde, el portavoz del Centcom reconoció, sin embargo, que la localización precisa de este ataque no estaba clara, pero que se trataba de la misma incursión efectuada en el pueblo de Al Jineh, a 30 km al oeste de Alepo.

«Vamos a investigar las acusaciones que dicen que este ataque causó víctimas civiles», declaró el coronel Thomas.

‘Vi 15 cadáveres’

Según Rami Abdel Rahman, director del OSDH, un centenar de personas resultaron heridas en el ataque aéreo en este pueblo bajo control de grupos rebeldes.

En imágenes grabadas por un corresponsal de la AFP se pueden ver habitantes y Cascos Blancos, socorristas de las zonas rebeldes de Siria, excavando entre los escombros con ayuda de linternas y palas.

Se ve una parte del edificio religioso completamente destruido y coches de los alrededores carbonizados.

«Oímos explosiones cuando se atacó a la mezquita. Fue justo después de la oración, en un momento en el que en general hay cursos de religión para los hombres», contó Abu Mohamed, un habitante.

«Cuando llegué, vi 15 cadáveres, y muchos trozos de cuerpos entre las ruinas. Algunos cuerpos ni siquiera eran reconocibles», indicó a la AFP.

Ahrar Al Sham, uno de los movimientos islamistas rebeldes influyentes en el norte de Siria, condenó el ataque y afirmó que «atacar mezquitas era un crimen de guerra (…) sobre todo porque estaba llena de fieles».

Por temor a otros ataques, la plegaria tradicional del viernes fue suspendida. 

A pesar del acuerdo de alto el fuego establecido en diciembre de 2016 por Rusia, aliado del régimen de Bashar al Asad, y Turquía, apoyo de los rebeldes, la violencia continúa en el país.

El cielo sirio está plagado de aviones del régimen, de Rusia, de Turquía y de la coalición internacional que dirige Estados Unidos.

Rusia intervino militarmente junto al régimen en septiembre de 2015. Pero siempre ha desmentido las acusaciones que afirman que estas operaciones han matado a civiles en Siria.

La coalición internacional concentra a menudo sus ataques contra los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) y de Fateh al Sham, la ex filial siria de Al Qaida, que ocupan varias regiones en Siria.

El conflicto sirio, que se desencadenó a raíz de la represión contra las manifestaciones que pedían reformas en marzo de 2011, se ha vuelto cada vez más complejo con el ascenso de grupos yihadistas y la implicación de fuerzas regionales y potencias internacionales en un territorio muy dividido.

En seis años, la guerra en Siria ha dejado más de 320.000 muertos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace