Los responsables son tanto gobiernos federales, estatales y otras entidades públicas territoriales, como empresas privadas, entre farmacias y cadenas de establecimientos.
Las cadenas de farmacias minoristas CVS y Walmart son responsables de desechar una cuarta parte de las dosis que se perdieron en todo Estados Unidos, mientras que otras cinco compañías -Health Mart, DaVita, Rite Aid, Publix y Costco-, aunque en menor medida, desperdiciaron una cuarta parte de las que recibieron. Por otro lado, Oklahoma y Alaska fueron los dos estados que más dosis han echado a perder, más de una cuarta parte. En el caso del primero, tiraron el 28 por ciento de las casi cuatro millones que recibieron, mientras que el segundo hizo lo propio con el 27 por ciento del millón que obtuvo, detalla un informe de los CDC recogido por la agencia de noticias Europa Press.
Si bien estas cifras están en consonancia con las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguen siendo muy altas en un país en el que menos de la mitad de su población está completamente vacunada con la tercera dosis de refuerzo, señala la cadena NBC. «Es una pérdida tremenda para el control de la pandemia, especialmente en un momento en el que millones de personas en todo el mundo ni siquiera han podido recibir una primera dosis», lamentó la experta en enfermedades infecciosas Sheela Shenoi.
Los principales motivos por los que estas dosis han sido desaprovechadas son por fecha de caducidad, averías de los frigoríficos en las que se encontraban, así como por viales abiertos e inutilizados al final del día. En este último caso, muchas compañías sostienen que con mucha frecuencia tienen que abrir un vial multidosis al final del día para inyectar una sola dosis, por lo que el resto se desperdicia si nadie más acude a vacunarse.
En ese sentido, recordaron que los CDC recomiendan vacunar aunque esto signifique desperdiciar vacunas. Estados Unidos es el país más azotado por la pandemia del coronavirus con más de un millón de muertes a causa de la enfermedad, de la que se han registrado más de 84,2 millones de casos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…