EE.UU. sacará a Cuba de la lista de «países patrocinadores del terrorismo»

Sería parte de un entendimiento entre Estados Unidos y la Iglesia Católica, que incluiría la liberación de presos. Qué hará Trump.

El gobierno de los Estados Unidos decidió sacar a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado y en la brevedad lo informará ante el Congreso.

Funcionarios de la administración de Joe Biden en diálogo con la prensa internacional deslizaron que la decisión impactará en las próximas horas.

De acuerdo a la información que trascendió de Washington, quitar a la isla de la lista es parte de un entendimiento entre Estados Unidos y la Iglesia Católica, que también incluiría la liberación de presos políticos.

La medida que adoptará el gobierno norteamericano se da seis días antes de que finalice el mandato de Biden en la Casa Blanca, al considerar que no hay información que fundamente mantener a Cuba como patrocinador del terrorismo.

Por esa razón, la decisión del presidente demócrata podría quedar anulada en pocos días, cuando el republicano Donald Trump tome posesión como presidente de Estados Unidos y el senador republicano Marco Rubio pase a ser secretario de Estado.

Rubio, cuya familia salió de Cuba en los años 50 antes de la revolución comunista que llevó al poder a Fidel Castro, ha sido siempre un impulsor de sanciones contra la isla.

El futuro secretario de Estado asistirá el miércoles a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado para sus audiencias de confirmación y probablemente en sus declaraciones hablará de sus raíces cubanas.

En los últimos días de la primera administración de Trump, el 11 de enero de 2021, la Casa Blanca restableció la designación, que había sido revertida durante el período de acercamiento entre Cuba y Estados Unidos durante el segundo mandato del presidente Barack Obama.

Al hacerlo, la administración Trump citó el apoyo de Cuba al líder venezolano Nicolás Maduro y su negativa a extraditar a rebeldes colombianos a Colombia, entre otros temas, incluyendo
su continuo albergue de estadounidenses buscados.

La decisión fue una de varias en el área de política exterior que Trump hizo en los últimos días de su primer mandato.

Grupos de derechos humanos y activistas, incluyendo la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, han estado presionando a la administración de Biden para que levante la designación.

El presidente cubano, Miguel Díaz Canel, celebró la decisión, pero la consideró «limitada» por no incidir en el histórico bloqueo.

«Es una decisión en la dirección correcta, aunque tardíamente y con alcance limitado. Siguen en pie el bloqueo y la mayoría de las medidas extremas que se pusieron en vigor desde 2017 para asfixiar la economía cubana y provocar carencias a nuestro pueblo», mencionó en su cuenta de X.

BB con NA

Compartir

Entradas recientes

Pesimismo de los comerciantes: creen que las ventas no mejorarán en los próximos meses

El 61,6% de los encargados de supermercados y autoservicios se quejan de la caída de…

7 horas hace

Sigue el derrumbe del consumo masivo: los supermercados vendieron un 6,4% menos en junio

Así lo afirmó la consultora Scentia, que señaló que tomando todos los rubros (desde farmacias…

7 horas hace

Una guía de actividades gratuitas para disfrutar las vacaciones en familia

Bailar tango, disfrutar de la gastronomía, escuchar rock o saborear trufas. Esas son algunas de…

8 horas hace

La Justicia pidió el embargo de Marcelo Tinelli por más de un millón de dólares

A los despidos y faltas de pago en su productora LaFlia Contenidos, ahora se suma…

10 horas hace

Javier Milei conformó una nueva mesa política para blindar los vetos en el Congreso

El presidente reconfiguró su estrategia y volvió a sentar a Santiago Caputo en la mesa…

10 horas hace

El trabajo doméstico mueve el mundo

La responsabilidad del cuidado es una tarea colectiva que se debe compartir. Volver a discutir…

11 horas hace

Una actividad para conmemorar los 49 años de los Apagones de Ledesma y Calilegua

Los organizadores de la actividad explican que los Apagones de Ledesma y Calilegua fueron las…

12 horas hace

Kicillof y Magario activaron la campaña: “Es hora de parar el ajuste que nos lastima y duele a todos”

El gobernador encabezó un acto de entrega de escrituras junto a Verónica Magario, ya convertida…

12 horas hace

Liam Gallagher: “No se preocupen, acá no tenemos esas mierdas de cámaras tipo Coldplay»

Durante el último show de Oasis, el cantante lanzó una brutal chicana a Chris Martin.…

12 horas hace

Murió Ozzy Osbourne, el mítico cantante de Black Sabbath

El músico había dado un memorable concierto de despedida el 5 de julio pasado en…

13 horas hace

La ANMAT prohibió la venta de Colgate flúor

Se reportaron más de 20 casos de efectos adversos. El producto será retirado del mercado.

13 horas hace

Más deuda externa: el Gobierno acordó con el BID y el BIRF, por US$ 1.500 millones

Los acuerdos se informaron a través del Boletín Oficial, ya que fueron vía decretos.

13 horas hace