EE.UU. sacará a Cuba de la lista de «países patrocinadores del terrorismo»

Sería parte de un entendimiento entre Estados Unidos y la Iglesia Católica, que incluiría la liberación de presos. Qué hará Trump.

El gobierno de los Estados Unidos decidió sacar a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado y en la brevedad lo informará ante el Congreso.

Funcionarios de la administración de Joe Biden en diálogo con la prensa internacional deslizaron que la decisión impactará en las próximas horas.

De acuerdo a la información que trascendió de Washington, quitar a la isla de la lista es parte de un entendimiento entre Estados Unidos y la Iglesia Católica, que también incluiría la liberación de presos políticos.

La medida que adoptará el gobierno norteamericano se da seis días antes de que finalice el mandato de Biden en la Casa Blanca, al considerar que no hay información que fundamente mantener a Cuba como patrocinador del terrorismo.

Por esa razón, la decisión del presidente demócrata podría quedar anulada en pocos días, cuando el republicano Donald Trump tome posesión como presidente de Estados Unidos y el senador republicano Marco Rubio pase a ser secretario de Estado.

Rubio, cuya familia salió de Cuba en los años 50 antes de la revolución comunista que llevó al poder a Fidel Castro, ha sido siempre un impulsor de sanciones contra la isla.

El futuro secretario de Estado asistirá el miércoles a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado para sus audiencias de confirmación y probablemente en sus declaraciones hablará de sus raíces cubanas.

En los últimos días de la primera administración de Trump, el 11 de enero de 2021, la Casa Blanca restableció la designación, que había sido revertida durante el período de acercamiento entre Cuba y Estados Unidos durante el segundo mandato del presidente Barack Obama.

Al hacerlo, la administración Trump citó el apoyo de Cuba al líder venezolano Nicolás Maduro y su negativa a extraditar a rebeldes colombianos a Colombia, entre otros temas, incluyendo
su continuo albergue de estadounidenses buscados.

La decisión fue una de varias en el área de política exterior que Trump hizo en los últimos días de su primer mandato.

Grupos de derechos humanos y activistas, incluyendo la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, han estado presionando a la administración de Biden para que levante la designación.

El presidente cubano, Miguel Díaz Canel, celebró la decisión, pero la consideró «limitada» por no incidir en el histórico bloqueo.

«Es una decisión en la dirección correcta, aunque tardíamente y con alcance limitado. Siguen en pie el bloqueo y la mayoría de las medidas extremas que se pusieron en vigor desde 2017 para asfixiar la economía cubana y provocar carencias a nuestro pueblo», mencionó en su cuenta de X.

BB con NA

Compartir

Entradas recientes

Ecuador: la vicepresidenta denuncia por violencia política de género a Noboa

A Verónica Abad le suspendieron sus derechos y no podrá siquiera votar. La candidata opositora…

17 mins hace

Otro ataque del gobierno a la ex ESMA: impide el pago de sueldos y frena sus actividades

Con la excusa de una auditoría, el Ministerio de Justicia busca desactivar el predio en…

40 mins hace

De qué nos reímos

Un análisis para profundizar sobre la frase "hay olor a pis", consigna con la que…

41 mins hace

Netanyahu tuvo que declarar por el «Qatargate»

El primer ministro israelí fue indagado en una investigación por la responsabilidad de dos funcionarios…

54 mins hace

Europa dice que tiene planes para resistir los aranceles de Trump

La puesta en vigencia de las tarifas a las importaciones de Donald Trump preocupa a…

2 horas hace

Murió el actor y humorista Toti Ciliberto

Comenzó su carrera actoral en 1992 de la mano de Marcelo Tinelli en el programa…

2 horas hace

Tras 20 días en terapia intensiva, Pablo Grillo volvió a caminar

"Dio unos pasitos", confirmó el padre durante una entrevista. El fotógrafo había sido gravemente herido…

2 horas hace

Karina, Adorni y los demás candidatos de LLA llevaron la motosierra a las puertas del Gobierno porteño

La secretaria general de la Presidencia y los integrantes de la boleta libertaria reafirmaron, con…

14 horas hace

Crisis global e incertidumbre con el FMI: la tormenta perfecta para una jornada financiera negra

El proteccionismo promovido por Donald Trump que enfriará la economía global provocó el derrumbe de…

15 horas hace

Según el Indec, la pobreza afectó al 38,1% de los argentinos  

Proyectada a todo el país alcanza a18 millones de personas. El informe oficial corresponde al…

15 horas hace

La Hidrovía debe servir a los intereses nacionales

Es el principal corredor fluvial para la exportación de granos, aceites, subproductos agropecuarios, maderas, minerales,…

16 horas hace

Georgieva admite que es “razonable” adelantar el 40% de lo que pide Argentina, pero no dice cuánto es

Ante la crisis financiera y el nerviosismo por la suba del dólar y la caída…

17 horas hace