Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York dice tener 200 damnificados y analiza avanzar en una millonaria demanda colectiva.
Con esa publicación en X, unas pocas horas después de la difusión que hizo Milei del token que saltó desde centavos hasta alrededor de los u$d 5, y luego cayó hasta casi desaparecer, un reconocido estudio de abogados de Nueva York salió a cazar damnificados.
Es el Burwick Law, especializado en activos digitales, que dijo haber reunido a más de 200 personas. Si bien se negaron a precisar el monto del daño que sufrieron sus clientes, dijeron que son de Estados Unidos, Europa, Asia, África y América, incluso varios de Argentina.
«Esta situación se está desarrollando y evolucionando. Estamos investigando activamente las opciones disponibles para nuestros clientes. Dada esa rapidez, sería prematuro especular sobre los detalles de cualquier acción legal», dijo Max Burwick, socio gerente de Burwick Law, en una respuesta oficial a una consulta de Tiempo.
Pese a eso, todo indica que es probable que impulsen una class action, equivalente a una demanda colectiva de Argentina. Así actuaron en casos similares a este.
En un intercambio con este medio, desde el estudio explicaron que en esos procesos se elige un demandante principal que esté dispuesto a representar a los otros integrantes del colectivo. Generalmente, es el que más dinero perdió. Después arranca la fase de pruebas, donde él o los acusados suelen pedir una moción para desestimar la demanda o proponer un acuerdo para no ir a juicio por medio de la compensación económica.
El escenario en EE UU incluye presentaciones ante el Departamento de Justicia, el FBI y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). El que primereó fue el estudio argentino Moyano y Asociados, que presentó un Reporte de Operaciones Criminales en el que pidió que se investigue el rol de Milei, de Julian Peh, dueño de Kip Protocol (NdR: la empresa de infraestructura digital detrás de Viva la Libertad Project, por el cual supuestamente se iban a financiar negocios de la economía argentina); de Hayden Davis, creador de $Libra, y de los organizadores del Tech Forum, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.
Por su lado, Juan Grabois, denunciante en los tribunales argentinos, anunció la elevación de un reporte similar ante el FBI y otro por fraude ante la Comisión Federal de Comercio de EEUU.
Conocedores de ese tipo de procesos confían en que puede haber avances significativos ya que se trata de un tema de interés para ese país. Los dos factores centrales son la existencia de afectados estadounidenses y el hecho de que las transacciones fueron en dólares.
Sebastián Sal, doctor en Economía y abogado penalista, le dijo a Tiempo que reportes como los mencionados representan una investigación previa a la intervención de un fiscal que decida qué proceso encarar. «Creo que van a avanzar, que puede haber exhortos a la Argentina y que tranquilamente puede haber llamados a declaración», aseguró.
Especialistas como él advierten que podría haber mayor celeridad en EE UU, ya que tokens como $Libra tienen base en blockchain, una tecnología que permite ver la trazabilidad de los fondos. Otro factor que influye, según el abogado, es que por una cuestión de cercanía los tiempos de respuesta de eventuales exhortos que los investigadores pueden hacer a bancos o billeteras electrónicas son más cortos.
El gran desafío es identificar a quienes sabían de antemano que Milei iba a promocionarla, compraron barato y se retiraron cuando el precio tocó su pico, llevándose sumas por demás cuantiosas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…